Escuchar "Capitulo 15: Las voces del alma hispanojudía"
Síntesis del Episodio
Capitulo 15: Las voces del alma sefardí
Serie: Desde Calatayud, Voces de Sefarad
En este episodio nos adentramos en el corazón espiritual de la judería medieval de Calatayud, donde resonaban los cantos, plegarias y poemas que acompañaban la vida cotidiana de la comunidad sefardí.
Descubriremos la figura del jazán o cantor, guía de la voz y del alma en las sinagogas, y evocaremos los textos, melodías y poesías que se transmitieron de generación en generación, entre la emoción y la fe.
Un viaje sonoro a las raíces más íntimas del alma sefardí, entre luz de velas, libros hebreos y música tradicional.
RABÍ YEHUDÁ BEN SHLOMÓ ALBILBILÍ:
Desde mi scriptorium en las casas-cueva de la Paprota, donde traduzco y preservo los textos sagrados, he comprendido que las palabras tienen el poder de vencer al tiempo y a la distancia. Los cantos y poemas que pudieron resonar en nuestra judería de Calatayud no han muerto; han viajado por el mundo, han echado raíces en nuevas tierras, han dado fruto en nuevas lenguas.
Debo aclarar que muchos de los textos poéticos que hemos escuchado hoy son recreaciones realizadas con inteligencia artificial, inspiradas en la tradición sefardí auténtica pero adaptadas para evocar lo que pudo ser la vida poética de nuestras comunidades. Son bellas recreaciones que nos ayudan a imaginar las voces que pudieron resonar en nuestras sinagogas y hogares, pero no debemos confundirlas con documentos históricos reales conservados.
La música y la poesía son la verdadera arqueología del alma. Mientras las excavaciones nos devuelven los objetos que usaron nuestros antepasados, los cantos nos devuelven sus emociones, sus esperanzas, sus miedos, sus alegrías. En cada melodía conservada, en cada verso transmitido, late todavía el corazón de aquellas comunidades que supieron hacer de Sefarad un centro de sabiduría, creatividad y belleza.
Que estas voces del alma hispanojudía sigan resonando en nuestros corazones, recordándonos que somos herederos no solo de una historia, sino de una tradición viva de búsqueda de la belleza, de expresión de la fe, y de transformación de la experiencia humana en arte eterno.
Narrado por: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí
Dirección y Producción: Javier Bona
Serie: Desde Calatayud, Voces de Sefarad
En este episodio nos adentramos en el corazón espiritual de la judería medieval de Calatayud, donde resonaban los cantos, plegarias y poemas que acompañaban la vida cotidiana de la comunidad sefardí.
Descubriremos la figura del jazán o cantor, guía de la voz y del alma en las sinagogas, y evocaremos los textos, melodías y poesías que se transmitieron de generación en generación, entre la emoción y la fe.
Un viaje sonoro a las raíces más íntimas del alma sefardí, entre luz de velas, libros hebreos y música tradicional.
RABÍ YEHUDÁ BEN SHLOMÓ ALBILBILÍ:
Desde mi scriptorium en las casas-cueva de la Paprota, donde traduzco y preservo los textos sagrados, he comprendido que las palabras tienen el poder de vencer al tiempo y a la distancia. Los cantos y poemas que pudieron resonar en nuestra judería de Calatayud no han muerto; han viajado por el mundo, han echado raíces en nuevas tierras, han dado fruto en nuevas lenguas.
Debo aclarar que muchos de los textos poéticos que hemos escuchado hoy son recreaciones realizadas con inteligencia artificial, inspiradas en la tradición sefardí auténtica pero adaptadas para evocar lo que pudo ser la vida poética de nuestras comunidades. Son bellas recreaciones que nos ayudan a imaginar las voces que pudieron resonar en nuestras sinagogas y hogares, pero no debemos confundirlas con documentos históricos reales conservados.
La música y la poesía son la verdadera arqueología del alma. Mientras las excavaciones nos devuelven los objetos que usaron nuestros antepasados, los cantos nos devuelven sus emociones, sus esperanzas, sus miedos, sus alegrías. En cada melodía conservada, en cada verso transmitido, late todavía el corazón de aquellas comunidades que supieron hacer de Sefarad un centro de sabiduría, creatividad y belleza.
Que estas voces del alma hispanojudía sigan resonando en nuestros corazones, recordándonos que somos herederos no solo de una historia, sino de una tradición viva de búsqueda de la belleza, de expresión de la fe, y de transformación de la experiencia humana en arte eterno.
Narrado por: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí
Dirección y Producción: Javier Bona
Más episodios del podcast Desde Calatayud Voces de Sefarad
“El Último Rabino de Sefarad”Isaac ben Moses Arama: Entre la Torá, la Cábala y la Filosofía
16/10/2025
“The Last Rabbi of Sefarad”Isaac ben Moses Arama: Between the Torah, the Kabbalah and Philosophy
16/10/2025
“הרב האחרון של ספרד
16/10/2025
צחק בן משה ארמה:
11/10/2025
מקלטיוד
05/10/2025