Acciones en Guantánamo para celebrar el Día del Campesino

11/05/2024 2 min
Acciones en Guantánamo para celebrar el Día del Campesino

Escuchar "Acciones en Guantánamo para celebrar el Día del Campesino"

Síntesis del Episodio

Con un amplio programa de actividades los campesinos de Guantánamo celebrarán el próximo 17 de mayo los 65 años de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria que reivindicó los derechos de ese sector de la economía nacional.


La rúbrica del documento por Fidel Castro en la que fuera la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, Sierra Maestra, dio un vuelco radical a la propiedad de la tierra en el país, al adjudicársela a miles de campesinos que la trabajaban para el beneficio de un grupo de latifundistas.

Dicha Ley, firmada pocos meses después del triunfo de la Revolución cubana, posibilitó la intervención de grandes latifundios de terratenientes locales y el acceso del campesinado empobrecido a servicios hasta ahora vedados para ellos como salud, educación y vivienda.

La Reforma Agraria y un conjunto de medidas del naciente gobierno de la isla caribeña significaron el inicio del despegue económico del país, sumido en la precariedad rural por la inoperancia de sistemas productivos obsoletos.

La efemérides recuerda también el asesinato, el 17 de mayo de 1946, del líder campesino Niceto Pérez a manos de latifundistas en las serranías de Guantánamo, distante a unos 950 kilómetros de La Habana.

El periodista Geovanis Ramírez Rojas aporta mas detalles sobre el suceso en el siguiente reporte.