Escuchar "Desarrollan autoridades de Guantánamo Diálogo Abierto con pobladores de la comunidad La Caoba"
Síntesis del Episodio
Las máximas autoridades y entidades administrativas del territorio, encabezadas por el primer Secretario del Partido, Yoel Pérez García, intercambiaron con los habitantes de la comunidad La Caoba, en la ciudad de Guantánamo, como parte de los encuentros para conocer las problemáticas que afectan a la localidad, en pos de la búsqueda de soluciones colectivas.
Yoel Pérez García inició este diálogo abierto con la información del complejo panorama energético de la provincia y la nueva arbovirus causada por el mosquito Culex que afecta a la provincia de Santiago de Cuba, por lo que es preciso incrementar la vigilancia epidemiológica ante la cercanía a ese territorio.
En ese sentido, el Doctor Nael Preval, director provincial de Salud, explicó las características de este virus, cuyos síntomas son parecidos a los del dengue, por lo que la población debe acudir a los facultativos en casos de fiebre inespecífica y otros malestares, mientras los médicos y enfermeras de la familia realizan las pesquisas en los barrios.
Hasta ahora no se reporta ningún caso diagnosticado en Guantánamo y, aunque hasta el momento no causa sintomatologías graves ni muertes, es preciso prevenir este virus y atender a tiempo a los pacientes, señaló el Primer Secretario del Partido en Guantánamo.
Para ello, enfatizó, es preciso cumplir con las medidas autofocales en las casas y centros de trabajo, además de mejorar la higiene comunal y reducir los factores de riesgo ambientales en las comunidades.
Asimismo, durante el encuentro, Joennys Samón, coordinador de programas y objetivos del gobierno provincial en Guantánamo, informó que ya se liberó el arroz de la canasta básica por el puerto de la provincia de Santiago de Cuba, de ahí que se distribuirá en los próximos días a las bodegas del territorio.
Yoel Pérez García inició este diálogo abierto con la información del complejo panorama energético de la provincia y la nueva arbovirus causada por el mosquito Culex que afecta a la provincia de Santiago de Cuba, por lo que es preciso incrementar la vigilancia epidemiológica ante la cercanía a ese territorio.
En ese sentido, el Doctor Nael Preval, director provincial de Salud, explicó las características de este virus, cuyos síntomas son parecidos a los del dengue, por lo que la población debe acudir a los facultativos en casos de fiebre inespecífica y otros malestares, mientras los médicos y enfermeras de la familia realizan las pesquisas en los barrios.
Hasta ahora no se reporta ningún caso diagnosticado en Guantánamo y, aunque hasta el momento no causa sintomatologías graves ni muertes, es preciso prevenir este virus y atender a tiempo a los pacientes, señaló el Primer Secretario del Partido en Guantánamo.
Para ello, enfatizó, es preciso cumplir con las medidas autofocales en las casas y centros de trabajo, además de mejorar la higiene comunal y reducir los factores de riesgo ambientales en las comunidades.
Asimismo, durante el encuentro, Joennys Samón, coordinador de programas y objetivos del gobierno provincial en Guantánamo, informó que ya se liberó el arroz de la canasta básica por el puerto de la provincia de Santiago de Cuba, de ahí que se distribuirá en los próximos días a las bodegas del territorio.
Más episodios del podcast De Guantánamo y su gente
Enfermera Ariadne García
12/05/2025
La cosecha del mango en este 2025
09/05/2025
La sazón de Doralis
08/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.