Escuchar "Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Axelar"
Síntesis del Episodio
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Axelar (AXL): Análisis Profundo de su “capa interchain” — arquitectura, seguridad, GMP, Interchain Token Service, Amplifier, Satellite, métricas, riesgos y cómo empezarAxelar es una red proof-of-stake construida con Cosmos SDK que actúa como capa de interoperabilidad entre decenas de blockchains (EVM y no-EVM). Su misión es sencilla de decir y difícil de ejecutar: que cualquier dApp pueda llamar funciones o mover activos entre cadenas como si todo fuera un mismo entorno. Para ello ofrece dos bloques de construcción principales:- General Message Passing (GMP), que permite ejecutar llamadas arbitrarias entre contratos de distintas cadenas (composabilidad “call a contract on chain B from chain A”).- Interchain Token Service (ITS), un sistema para emitir/gestionar tokens interchain que conservan propiedades “nativas” y comparten una dirección EVM canónica en múltiples redes.Sobre estos cimientos, Axelar ha desplegado piezas de producto para usuarios y desarrolladores —Satellite (front de bridge), Amplifier (conexiones permissionless a la red), APIs de seguimiento en Axelarscan— con el objetivo de que interoperabilidad, liquidez y experiencia de uso dejen de ser obstáculos y se conviertan en ventajas.https://docs.axelar.dev/resources/satellite/?utm_source=chatgpt.com¿Qué es Axelar y por qué importa?En lugar de ser “otro bridge”, Axelar se define como una red pública que provee servicios interchain (mensajería y tokens) a dApps de cualquier cadena conectada. Desde 2022, cuando GMP llegó a mainnet, la propuesta cambió la conversación: pasar de “mover wrappers de tokens” a componer funciones entre cadenas (p. ej., swap en una DEX de Arbitrum desde un contrato en Polygon, o ejecutar lógica en Cosmos desde una dApp EVM).https://www.axelar.network/blog/general-message-passing-and-how-can-it-change-web3?utm_source=chatgpt.comPara tokens, ITS se aleja del modelo “lock-and-mint genérico” y ofrece artefactos estandarizados (contratos y tooling) que permiten registrar o crear un token interchain con control del emisor sobre supply y features, manteniendo direcciones canónicas en varias cadenas. Esto es clave para proyectos que desean liquidez multichain sin fragmentar su identidad.https://docs.axelar.dev/dev/send-tokens/interchain-tokens/intro/?utm_source=chatgpt.comArquitectura y seguridad: validadores, observación, votos y firmasAxelar utiliza un conjunto dinámico de validadores (PoS) que observan eventos en las cadenas conectadas, votan su validez y, tras superar umbrales, firman las acciones de salida (p. ej., ejecutar una llamada o liberar/mint tokens). En términos prácticos, el flujo incluye:- Observación del evento en la cadena origen;- Votación en la red Axelar;- Al alcanzar el umbral, activación de un esquema multi-party/threshold cryptography que firma la transacción en la cadena destino.La seguridad descansa así en el consenso del validator set (en lugar de un custodio único) y en contratos “gateway” desplegados en las cadenas EVM receptoras que materializan las acciones (p. ej., función callContract del gateway en GMP). Para builders, la documentación de GMP explica la interfaz —contratos que heredan de AxelarExecutable— y el flujo de payloads.https://docs.axelar.dev/dev/general-message-passing/gmp-messages/?utm_source=chatgpt.comPilares de productoGeneral Message Passing (GMP)Con GMP, un contrato en la cadena A puede invocar un contrato de la cadena B, con o sin adjuntar tokens. Esto abre casos como agregación de liquidez multichain, oráculos compuestos y comercio interchain sin que el usuario deba “saltar de red”. La documentación oficial sintetiza el patrón e incluye tutoriales EVM.https://docs.axelar.dev/dev/general-message-passing/overview/?utm_source=chatgpt.comInterchain Token Service (ITS)ITS permite que un ERC-20 exista nativamente en múltiples chains, manteniendo propiedades “de origen” y una única dirección EVM a través de redes. El portal “no-code” facilita registrar/crear el token, elegir en qué cadenas estará disponible y ajustar suministro/flags. Para integraciones fuera de EVM, Axelar publica tutoriales (p. ej., Stellar → EVM).https://www.axelar.network/its?utm_source=chatgpt.com Interchain Amplifier (conexiones permissionless)Amplifier habilita a desarrolladores a conectar nuevos ecosistemas/cadenas de forma permissionless a la red Axelar, reduciendo time-to-market (construyes una conexión y “amplificas” hacia todas). La roadmap describe despliegue por fases: desde extender ITS a nuevas cadenas hasta swaps con Squid como router. Informes externos han señalado +60 cadenas conectadas o en proceso.https://github.com/axelarnetwork/axelar-amplifier?utm_source=chatgpt.comSatellite (interfaz de bridge)Satellite es la aplicación web sobre Axelar que permite al usuario final transferir activos entre cadenas con UI sencilla. La guía recomienda transferencias pequeñas al inicio y consultar FAQ/soporte ante dudas. Para evaluar uso real, puedes revisar trackers públicos como DeFiLlama (volumen diario) o analíticas como L2BEAT.https://docs.axelar.dev/resources/satellite/?utm_source=chatgpt.comAxelarscan y APIsAxelarscan es el explorador de la red, y sus APIs permiten consultar estado de llamadas GMP, estimaciones de gas y métricas de validadores (latido, uptime, votos EVM), útil para ops y monitoring.https://docs.axelarscan.io/gmp?utm_source=chatgpt.comCasos de uso (con ejemplos prácticos)- Agregación de liquidez interchain: un aggregator en cadena A decide, on-the-fly, rutear un swap por la DEX más profunda en cadena B vía GMP, enviando el payload con instrucciones y firmando la operación bajo seguridad Axelar.- Tokens multi-red con control del emisor: un protocolo emite su Interchain Token con ITS, lo registra en varias cadenas y gestiona supply y features sin recurrir a bridges ad-hoc.- On-/off-ramp a Cosmos desde EVM: usando Satellite, usuarios mueven activos a app-chains de Cosmos para aprovechar productos DeFi/liquidez nativa.- Integraciones no-EVM: guías como la de Stellar muestran cómo mintear/transferir tokens hacia ecosistemas EVM mediante ITS (útil para fintechs y wallets multiactivo).Camino del usuario: cómo usar Axelar hoy (paso a paso)- Elegir orígenes/destinos: si tu objetivo es sólo mover activos, abre Satellite y selecciona cadena origen, destino y token (empieza con montos pequeños).- Revisar costes/tiempos: fees y latencia varían según cadenas y congestión; consulta dashboards (p. ej., DefiLlama) para orientarte en volumen/actividad.- Verificar en explorer: confirma el estado en Axelarscan para transferencias y, si usas GMP, el estado de la llamada (API de GMP).- Buenas prácticas: guarda TX hashes, evita copiar direcciones desde chats, y testea con pequeñas cantidades antes de size-up (criterio general en bridges).Camino del builder: de “hola mundo” a produccióna) Elegir el patrón- Si necesitas llamadas arbitrarias entre cadenas, usa GMP.- Si necesitas un token multichain controlado por el emisor, usa ITS.b) Contratos y tooling- Para GMP EVM, tu contrato receptor hereda de AxelarExecutable y procesa el payload; el emisor invoca el gateway con callContract. La guía cubre payloads, confirmaciones y refunds.- Para ITS, el portal te guía para registrar/crear el token y extenderlo a nuevas cadenas; si necesitas bajo nivel, revisa el repositorio de ITS y su documentación.c) Conectar nuevas cadenas- Con Amplifier, el objetivo es reducir permisos y costes de conexión, con despliegue por fases funcionales (p. ej., extender ITS, swaps con Squid).d) Observabilidad y ops- Axelarscan APIs (GMP/Validators) exponen estado de llamadas, gas, latido y votos; intégralas en tus dashboards de SRE.Ecosistema e integracionesAxelar se posiciona como “cola de distribución” interchain, conectando redes EVM (Ethereum, L2s, sidechains) y app-chains Cosmos; artículos y comunicados de 2024–2025 referencian más de 60 redes conectadas o en proceso a través del marco Amplifier. En Cosmos, proyectos y DEX han aprovechado Axelar para traer flujos EVM a su DeFi, y viceversa.https://www.axelar.network/blog/cosmos-bridge-explained?utm_source=chatgpt.comPara quienes evalúan “salud de bridge”, fuentes third-party como L2BEAT catalogan Satellite como token bridge “powered by Axelar”, mientras que DefiLlama reporta volúmenes diarios (ojo, cambian constantemente). Estas métricas ayudan a estimar liquidez y uso real.https://l2beat.com/bridges/projects/satellite?utm_source=chatgpt.comMétricas y monitoring- Axelarscan (GMP API): estado de mensajes, gas estimado, timeouts, reintentos. Útil para alerts cuando una llamada interchain se retrasa.- Axelarscan (Validator API): uptime, heartbeats, EVM votes por validador; ideal para NOC y selección/compliance de infra.- DeFiLlama (Satellite): volumen diario agregado por cadenas; benchmark simple de actividad.- L2BEAT (Satellite): contexto de seguridad/composición del bridge frente a otras solucio
Más episodios del podcast Cynthia Petion Eddie & Petion Blockchain Crypto 2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de CELO Blockchain Un Puente hacia la Inclusión Financiera
07/10/2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Plasma El_Futuro de las Stablecoins Revolución en Pagos
05/10/2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de La Revolución del Trading Descentralizado Avantis en Acción
05/10/2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Gold-KAU El Renacer del Patrón Oro en la Era Digital
26/09/2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de USDF La Revolución de las Stablecoins ¿Rendimientos o Riesgos
26/09/2025