Escuchar "Nudge o cómo cambiar comportamientos sociales."
Síntesis del Episodio
¿Os imagináis una sociedad en la que los poderes públicos lograran que los ciudadanos sin la necesidad de coerción, hicieran todo aquello que redundara en el bien común? El superhombre de Nitzsche hecho carne.Este es el objetivo de la teoría Nudge o del "empujoncito" que, desde hace unos años, es tendencia en el mundo de las políticas públicas. El tema no es nuevo en absoluto: introducir nuevos comportamientos en la población ha sido históricamente un reto o una tentación, como se prefiera. Pero no es asunto sencillo. La mayoría de las medidas que han buscado incentivar comportamientos se han basado tradicionalmente en ofrecer incentivos positivos, como pequeñas recompensas económicas, o negativas como multas, sanciones o prohibiciones.El problema es que ¿no deberían los ciudadanos ser conscientes de que se están utilizando técnicas psicológicas para, desde los poderes públicos, encaminarles hacia determinadas direcciones? ¿No deberían incluso expresar su consentimiento al uso de este tipo de técnicas que condicionan su comportamiento? Y aún más, sin ese escrutinio, ¿cuál es la diferencia entre empujar y manipular?El problema moral al que nos enfrentamos es doble: ¿quien y en base a qué decide lo que es correcto o bueno o simplemente mejor? y, ¿no deberíamos disponer de medios más eficaces para controlar o al menos conocer esos mensajes que nos aturden, para auditarles y forzarles a una necesaria transparencia?
Más episodios del podcast Cura esta herida que siento
Una necesaria renovación moral
05/10/2025
La ideología disfrazada de certeza
23/07/2025
Danzad, danzad malditos
09/04/2025
Boceto rápido sobre el perdón
22/01/2025
¿Qué es el Complex Problem Solving?
30/10/2024
Salud mental. La culpa y el rencor
16/07/2024
El efecto Forer
27/06/2024
Cómo sabotear a tu empresa
23/02/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.