Escuchar "20252027 Conexión Salud con Carles Aguilar #45"
Síntesis del Episodio
Conexión Salud continúa su recorrido a través de las más importantes plataformas de podcast y redes sociales. Iniciamos el episodio número 45 haciendo referencia al Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología que, ante el creciente mercado de productos ‘milagro’ que se ha generado en los últimos años en torno al insomnio, alerta de que se trata de un trastorno médico complejo, que requiere siempre de un abordaje diagnóstico y terapéutico riguroso, y advierte de que optar por utilizar remedios sin validez no solo supone un gasto económico importante para el paciente, sino que también puede ser perjudicial para su salud: además de generar frustración a los pacientes al no obtener los resultados esperados, retrasan la búsqueda de ayuda médica adecuada y, en ocasiones, incluso pueden empeorar los síntomas y favorecer su cronificación. Carles Aguilar entrevista a la Dra. Celia García Malo, Coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología. Continuamos hablando de la producción mundial de plástico que se ha duplicado en menos de 20 años, alcanzando los 460 millones de toneladas en 2019. Se calcula que más del 22% de este plástico termina en el medio ambiente por una gestión deficiente de los residuos, convirtiéndose progresivamente en micro y nanoplásticos. Estos fragmentos, a menudo inferiores a 5 mm, pueden encontrarse en el aire, el agua del grifo, alimentos como el marisco, la cerveza, el azúcar o incluso en productos cosméticos y textiles. Cada persona podría ingerir entre 78.000 y 211.000 microplásticos anualmente, según estimaciones científicas. Una parte de estos fragmentos se introducen en el cuerpo humano y, una vez dentro, pueden alterar el funcionamiento del organismo. Nos lo explica Anna Rodríguez, Médica de familia en el consultorio médico de Calldetenes en Vic, Barcelona, y Miembro del Grupo de Trabajo de Salud Planetaria de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Seguidamente hablamos sobre el llamado HIFU, es decir, Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad. Es un tratamiento mínimamente invasivo para el cáncer de próstata localizado que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para calentar y destruir el tejido canceroso en un área específica, sin usar radiación ni cirugía. Esta técnica es precisa, no invasiva, ofrece una rápida recuperación y preserva la calidad de vida al disminuir los efectos secundarios como la incontinencia o la disfunción eréctil, siendo especialmente adecuada para tumores de riesgo intermedio. Carles Aguilar entrevista al Dr. Javier Sánchez Macías, Urólogo responsable de Urología Barcelona y de la Unidad de Hiperplasia Benigna de Próstata y Tratamientos prostáticos Mínimamente en el Hospital Clínic de Barcelona. A continuación, hacemos referencia al XVII Seminario de Periodistas ‘Curar y cuidar en Oncología’. Un modelo de investigación clínica más ágil, descentralizado y enfocado en el paciente, clave en el abordaje del cáncer. Profesionales sanitarios expertos en cáncer reunidos en el este Seminario, organizado un año más por la Sociedad Española de Oncología Médica y la compañía biofarmacéutica MSD, han destacado la importancia de la colaboración multidisciplinar como un punto clave para acelerar los avances en los ensayos clínicos, mejorando la precisión y eficiencia de los tratamientos. La sinergia entre ciencia y sector privado garantiza que los avances científicos se traduzcan rápidamente en soluciones reales para la salud global. Carles Aguilar entrevista al Dr. Javier de Castro, Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz de Madrid y Vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica. En Conexión Salud también se resalta la importancia del equilibrio entre la salud física y mental. Un estilo de vida saludable no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a una vida activa y satisfactoria. En este episodio, Carles Aguilar conversa con la Dra. María Luaces, Cardióloga y Directora de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. A continuación, presentamos una nueva entrega del espacio Conexión Salud Plus, donde cada semana destacamos una noticia de actualidad de gran alcance en el ámbito de la salud, el consumo o la alimentación, al tiempo que ofrecemos un comentario o reflexión sobre su impacto o trascendencia. Hoy Carme Sabater nos habla de la importancia para nuestra salud y longevidad de practicar ejercicio o actividad física. Para finalizar te invitamos a reflexionar y encontrar inspiración en frases motivadoras e inspiradoras sobre salud y bienestar. En cada episodio de Conexión Salud, compartimos citas de médicos, farmacéuticos, investigadores, enfermeras, psicólogos y filósofos, diseñadas para revitalizar nuestra energía y aumentar la consciencia sobre nuestra salud.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.