Escuchar "Clásicos de Espiritualidad: El arte de aprovechar nuestras faltas 10/07/25"
Síntesis del Episodio
En el programa de hoy terminamos el capítulo 3 y al mismo tiempo finaliza la primera parte del libro. A continuación comenzamos el primer capítulo de la segunda parte, que tiene 8 capítulos y ocupa el resto del libro.
En la primera parte, el autor nos refiere las condiciones indispensables que todo cristiano debe tener ante la vista y reconocimiento de sus faltas y caídas: no asombrarse, no turbarse y no desanimarse. Nos dice que, dada nuestra inclinación al pecado por causa de nuestra condición humana, debemos siempre tener presentes el temor de Dios juntamente con la esperanza en la misericordia divina, incluso, si cabe, inclinarse siempre hacia la esperanza.
En la segunda parte, el autor aborda cómo nuestras faltas y flaquezas con la ayuda de la gracia de Dios pueden contribuir a nuestro desarrollo espiritual, se apoya en citas de San Pablo, San Agustín, San Juan Crisóstomo y, por supuesto, San Francisco de Sales.
En primer lugar, trata la humildad, que es la base y el lazo de unión de las demás virtudes y nos advierte que siempre tropezamos con el orgullo que está muy arraigado en el corazón humano y el maligno aprovecha para engañarnos con sutiles y astutas artimañas. El autor nos ayuda a saber discernir e identificar los engaños del demonio y a caminar en la verdad.
En la primera parte, el autor nos refiere las condiciones indispensables que todo cristiano debe tener ante la vista y reconocimiento de sus faltas y caídas: no asombrarse, no turbarse y no desanimarse. Nos dice que, dada nuestra inclinación al pecado por causa de nuestra condición humana, debemos siempre tener presentes el temor de Dios juntamente con la esperanza en la misericordia divina, incluso, si cabe, inclinarse siempre hacia la esperanza.
En la segunda parte, el autor aborda cómo nuestras faltas y flaquezas con la ayuda de la gracia de Dios pueden contribuir a nuestro desarrollo espiritual, se apoya en citas de San Pablo, San Agustín, San Juan Crisóstomo y, por supuesto, San Francisco de Sales.
En primer lugar, trata la humildad, que es la base y el lazo de unión de las demás virtudes y nos advierte que siempre tropezamos con el orgullo que está muy arraigado en el corazón humano y el maligno aprovecha para engañarnos con sutiles y astutas artimañas. El autor nos ayuda a saber discernir e identificar los engaños del demonio y a caminar en la verdad.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.