Escuchar "Costa Rica en foco: la mirada inmortal de Walter Bolandi #17."
Síntesis del Episodio
En este episodio, conducido por José Bermúdez, se hace un homenaje a Walter Bolandi Rodríguez (1888-1960), uno de los pioneros del cine costarricense. A través de una narrativa evocadora y sonidos de época, el episodio relata su vida y legado:
Fotógrafo autodidacta, abrió su estudio en el Paseo de los Estudiantes en San José.
Se destacó por documentar la vida cotidiana y eventos históricos del país.
Entre los años 1920 y 1940, incursionó en el cine, produciendo documentales y noticieros en formato 35mm, hoy valiosos registros de la historia nacional.
Su trabajo más conocido es el Noticiero Walter Bolandi, una serie de cortos documentales.
Filmó importantes eventos como:
La Pavimentación de la Avenida de las Damas (1930-1931)
Anales de la medicina sobre el Dr. Ricardo Moreno Cañas (1936)
Desarrollo Agropecuario Pacífico Sur (1934)
Primera campaña electoral de León Cortés (1936)
También realizó el registro de una cirugía en 1936 y fue responsable de la fotografía de "El Retorno" (1930), considerada la primera película costarricense de ficción.
El episodio destaca que muchas de sus películas están resguardadas en el Archivo de la Imagen del Centro de Cine y que su legado sigue inspirando a nuevas generaciones.
Fuentes bibliográficas:
María Lourdes Cortés – El espejo imposible: historia crítica del cine costarricense.
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine). Archivo de la Imagen.
Fotógrafo autodidacta, abrió su estudio en el Paseo de los Estudiantes en San José.
Se destacó por documentar la vida cotidiana y eventos históricos del país.
Entre los años 1920 y 1940, incursionó en el cine, produciendo documentales y noticieros en formato 35mm, hoy valiosos registros de la historia nacional.
Su trabajo más conocido es el Noticiero Walter Bolandi, una serie de cortos documentales.
Filmó importantes eventos como:
La Pavimentación de la Avenida de las Damas (1930-1931)
Anales de la medicina sobre el Dr. Ricardo Moreno Cañas (1936)
Desarrollo Agropecuario Pacífico Sur (1934)
Primera campaña electoral de León Cortés (1936)
También realizó el registro de una cirugía en 1936 y fue responsable de la fotografía de "El Retorno" (1930), considerada la primera película costarricense de ficción.
El episodio destaca que muchas de sus películas están resguardadas en el Archivo de la Imagen del Centro de Cine y que su legado sigue inspirando a nuevas generaciones.
Fuentes bibliográficas:
María Lourdes Cortés – El espejo imposible: historia crítica del cine costarricense.
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine). Archivo de la Imagen.
Más episodios del podcast Cine y Memoria: Historia del cine costarricense.
¡Yo llevaba las latas de cine! #23.
30/07/2025
Mario Urbini Casali #21.
22/04/2025
Perry Girton y el cine costarricense #20
07/04/2025
Natasha Zuñiga - "Lo que olvidamos".
21/06/2024
Lilliana Biamonte - "La hija de Lázaro".
21/06/2024
Helena Calderón - "Delirio",
21/06/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.