Escuchar "¡ALERTA, el paciente con COVID-19 ha entrado en paro!"
Síntesis del Episodio
Declaración del Consejo de Reanimación del Reino Unido sobre COVID-19 en relación con la RCCP y la reanimación en entornos sanitarios
Estas recomendaciones pueden cambiar en función de la creciente experiencia en la atención de pacientes con COVID-19, así como del efecto del brote en los servicios de salud.Se cree que COVID-19 se propaga de manera similar a la influenza estacional; de persona a persona a través del contacto cercano y las gotas.La atención a la higiene de las manos y la contención de las secreciones respiratorias producidas por la tos y los estornudos son las piedras angulares del control efectivo de la infección. Por tal razón deben seguirse rigurosamente los principios estándar de control de infecciones y precauciones de gotas.
Orientación sobre RCCP en pacientes con una enfermedad similar a COVID-19 o un caso confirmado de COVID-19 en entornos de atención médica.
Los pacientes con una enfermedad similar a COVID-19, que están en riesgo de deterioro agudo o paro cardíaco, deben ser identificados oportunamente. Deben tomarse las medidas adecuadas para prevenir el paro cardíaco y evitar la RCCP sin protección.
El uso de sistemas fisiológicos de seguimiento y activación permitirá la detección temprana de pacientes con enfermedades agudas. De de la misma manera deberán identificarse de forma anticipada aquellos pacientes que hayan tomado la decisión de no ser reanimados o alguna otra similar.
La necesidad de ponerse EPP puede retrasar la RCP en pacientes con COVID-19.
El nivel mínimo de EPP acordado a nivel local/nacional debe usarse para evaluar a un paciente, activar el código azul, comenzar las compresiones torácicas y establecer el monitoreo del ritmo de paro cardíaco.
La revisión de los procesos involucrados (incluida la disponibilidad de kits de EPP en carros de reanimación), junto con la capacitación y la práctica, minimizará estos retrasos.
La seguridad del personal es primordial.
En un paro cardíaco de presunta etiología hipóxica (incluidos los eventos pediátricos), generalmente se recomienda la ventilación temprana con oxígeno. Cualquier intervención de la vía aérea realizada sin la protección correcta del EPP expondrá al reanimador a un riesgo significativo de infección.
En consecuencia, la recomendación es que incluso en el supuesto paro hipóxico se deberá comenzar con compresiones torácicas.
Reconozca el paro cardíaco buscando la ausencia de signos de vida y la ausencia de respiración normal. Sienta un pulso carotídeo si esta entrenado para hacerlo.
No escuche ni sienta la respiración colocando la oreja y la mejilla cerca de la boca del paciente.
Si hay dudas sobre el diagnóstico de paro cardíaco, la posición predeterminada es comenzar las compresiones torácicas hasta que llegue la ayuda.
Inicie la RCP solo por compresión y controle el ritmo de paro cardíaco del paciente lo antes posible. Evite la ventilación boca a boca y el uso de una máscara de bolsillo. Si el paciente ya está recibiendo oxigenoterapia suplementaria con una máscara facial, deje la máscara en la cara del paciente durante las compresiones torácicas.
El personal local (que ya usa EPP completo) puede brindar apoyo mientras las compresiones torácicas continúan antes de la llegada del equipo de reanimación. Otros ayudantes y miembros del equipo de reanimación deben emplear respiradores FFP3, batas, guantes y protección ocular, antes de reemplazar a los primeros en responder al paro cardíaco.
Emplee la terapia electrica en ritmos desfibrilables lo más rápido posible: la restauración temprana de la circulación puede evitar la necesidad de vías respiratorias y soporte ventilatorio.
Estas recomendaciones pueden cambiar en función de la creciente experiencia en la atención de pacientes con COVID-19, así como del efecto del brote en los servicios de salud.Se cree que COVID-19 se propaga de manera similar a la influenza estacional; de persona a persona a través del contacto cercano y las gotas.La atención a la higiene de las manos y la contención de las secreciones respiratorias producidas por la tos y los estornudos son las piedras angulares del control efectivo de la infección. Por tal razón deben seguirse rigurosamente los principios estándar de control de infecciones y precauciones de gotas.
Orientación sobre RCCP en pacientes con una enfermedad similar a COVID-19 o un caso confirmado de COVID-19 en entornos de atención médica.
Los pacientes con una enfermedad similar a COVID-19, que están en riesgo de deterioro agudo o paro cardíaco, deben ser identificados oportunamente. Deben tomarse las medidas adecuadas para prevenir el paro cardíaco y evitar la RCCP sin protección.
El uso de sistemas fisiológicos de seguimiento y activación permitirá la detección temprana de pacientes con enfermedades agudas. De de la misma manera deberán identificarse de forma anticipada aquellos pacientes que hayan tomado la decisión de no ser reanimados o alguna otra similar.
La necesidad de ponerse EPP puede retrasar la RCP en pacientes con COVID-19.
El nivel mínimo de EPP acordado a nivel local/nacional debe usarse para evaluar a un paciente, activar el código azul, comenzar las compresiones torácicas y establecer el monitoreo del ritmo de paro cardíaco.
La revisión de los procesos involucrados (incluida la disponibilidad de kits de EPP en carros de reanimación), junto con la capacitación y la práctica, minimizará estos retrasos.
La seguridad del personal es primordial.
En un paro cardíaco de presunta etiología hipóxica (incluidos los eventos pediátricos), generalmente se recomienda la ventilación temprana con oxígeno. Cualquier intervención de la vía aérea realizada sin la protección correcta del EPP expondrá al reanimador a un riesgo significativo de infección.
En consecuencia, la recomendación es que incluso en el supuesto paro hipóxico se deberá comenzar con compresiones torácicas.
Reconozca el paro cardíaco buscando la ausencia de signos de vida y la ausencia de respiración normal. Sienta un pulso carotídeo si esta entrenado para hacerlo.
No escuche ni sienta la respiración colocando la oreja y la mejilla cerca de la boca del paciente.
Si hay dudas sobre el diagnóstico de paro cardíaco, la posición predeterminada es comenzar las compresiones torácicas hasta que llegue la ayuda.
Inicie la RCP solo por compresión y controle el ritmo de paro cardíaco del paciente lo antes posible. Evite la ventilación boca a boca y el uso de una máscara de bolsillo. Si el paciente ya está recibiendo oxigenoterapia suplementaria con una máscara facial, deje la máscara en la cara del paciente durante las compresiones torácicas.
El personal local (que ya usa EPP completo) puede brindar apoyo mientras las compresiones torácicas continúan antes de la llegada del equipo de reanimación. Otros ayudantes y miembros del equipo de reanimación deben emplear respiradores FFP3, batas, guantes y protección ocular, antes de reemplazar a los primeros en responder al paro cardíaco.
Emplee la terapia electrica en ritmos desfibrilables lo más rápido posible: la restauración temprana de la circulación puede evitar la necesidad de vías respiratorias y soporte ventilatorio.
Más episodios del podcast Cápsulas de Anestesiología
Manejo de arritmias en urgencias
02/12/2024
Estudio de coagulación basal en urgencias
01/12/2024
Evaluación de la vía aérea
22/03/2024
Comodidad y conciencia en anestesia regional
27/01/2024
Anestesia para los indiferentes
16/01/2024
De Pascal a Lovelace
26/11/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.