Escuchar "Capitulo 18 - El rol del liderazgo en la gobernanza de seguridad de la información"
Síntesis del Episodio
Tema: Gobernanza de seguridad de la informaciónCapitulo 18 - El rol del liderazgo en la gobernanza de seguridad de la informaciónRedes Sociales:[email protected]://shows.acast.com/blueteam-sin-morir-en-el-intentohttps://linkedin.com/company/blue-team-smihttps://x.com/blueteam_smihttps://www.youtube.com/@BlueTeamSMIDonativo:https://buymeacoffee.com/btsmi1. Contexto CISM e ISACACISM valida competencias en gobernanza, gestión de riesgos, programas de seguridad y respuesta a incidentes, y se apoya en marcos como COBIT e ISO 27014. El Dominio 1 enfatiza la cultura y la estructura organizacional para integrar la seguridad en la estrategia corporativa.2. Niveles de LiderazgoConsejo de Administración: Aprueba el marco de seguridad, asigna recursos y patrocina la cultura de seguridad.Comité de Seguridad: Supervisa riesgos y programas de seguridad, valida planes y coordina con áreas clave.CISO: Define estrategia, lidera controles y reporta riesgos en lenguaje de negocio. Consejo: vincular riesgos con impacto económico.CIO/CTO: Implementa infraestructura segura, colabora con seguridad y supervisa proyectos.GRC Officer/Risk Manager: Administra riesgos tecnológicos y regulatorios, supervisa auditorías y políticas.Administrador de Seguridad/SOC: Opera controles técnicos, responde a incidentes y soporta auditorías.Responsable de Concienciación: Implementa programas de capacitación y gamificación.Dueños de proceso/Negocio: Aseguran alineación de seguridad con objetivos operativos y participan en planes de continuidad.Legal/Auditoría: Verifica cumplimiento normativo y contractual.Usuarios finales: Aplican buenas prácticas y reportan incidentes.3. Elementos Clave de la GobernanzaPolíticas y estándares: Documentos formales con roles y responsabilidades claras. Consejo: revisiones semestrales.Alineamiento estratégico: Seguridad vinculada a metas del negocio. Consejo: usar objetivos SMART.Asignación de recursos: Planificar presupuesto y personal con análisis de ROI. Consejo: presentar business cases claros.Métricas y monitoreo: Indicadores clave (p.ej. % sistemas parcheados, MTTRes). Consejo: usar ≤10 métricas críticas.Revisión y mejora continua: Auditorías internas y post-mortem tras incidentes. Consejo: incluir feedback en playbooks de gobernanza.Gestión de riesgos: Relacionar controles con riesgos mitigados y usar criterios cuantitativos.4. Competencias de Liderazgo en CISMVisión estratégica: Anticipar tendencias tecnológicas. Consejo: usar threat intelligence.Comunicación efectiva: Traducir riesgos técnicos en impacto de negocio. Consejo: usar analogías.Toma de decisiones basada en datos: Priorización objetiva. Consejo: scorecards.Ética profesional: Promover transparencia. Consejo: incluir en la capacitación anual.5. Procesos de GobernanzaEvaluación de requerimientos: Identificar regulaciones aplicables. Consejo: checklists.Desarrollo de la estrategia: Definir objetivos claros. Consejo: metodologías ágiles.Despliegue de controles: Implementar de forma estructurada. Consejo: asignar SMEs.Supervisión y reporte: Dashboards y automatización de reportes. Consejo: liberar tiempo para el análisis.Ajustes y actualización: Revisiones periódicas tras incidentes. Consejo: integrar lecciones aprendidas.Recomendación finalLa gobernanza debe habilitar el negocio, ser documentada, medible, patrocinada por la alta dirección y fomentar una cultura sostenible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Más episodios del podcast blue team sin morir en el intento
IPGR Investigación 7 - Ransomware Qilin
26/10/2025
IPGR Investigación 6 - Ransomware Play
22/07/2025
IPGR Investigación 5 - Ransomware Funksec
10/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.