Escuchar "Introducción al congreso de investigación de accidentes de tráfico CESVIMAP 2025"
Síntesis del Episodio
Primer congreso de investigación de accidentes de tráfico organizado por CESVIMAP, con tres jornadas: crash tests en la primera, ponencias en la segunda, cierre al día siguiente.
• Segunda jornada: ~25 ponentes, inicio 08:00 y previsión hasta 19:00, alta densidad de contenidos.
• Compromiso de trasladar información progresiva a la audiencia en siguientes programas.
Crash test 1: BEV contra ICE (alcance trasero)
• Ensayo físico (no simulación por ordenador) a ~35 km/h entre un vehículo 100% eléctrico y la parte trasera de un vehículo de combustión.
• Objetivos dobles:
• Reparabilidad (interés asegurador).
• Comportamiento estructural y registro de aceleraciones/deceleraciones/fuerzas para análisis de seguridad.
• Metodología singular:
• Entorno exterior controlado, sin guía física; el BEV se teledirige tras “hackeo” controlado para gobernar trayectoria y velocidad.
• Se moduló la aceleración del eléctrico; con par instantáneo alto habría alcanzado ~75 km/h en la distancia disponible, se fijó el impacto en 35 km/h por realismo y control.
Aspectos físicos y de riesgo asociados a BEV
• Masa: un BEV equivalente suele pesar +300–400 kg respecto a su homólogo ICE, lo que incrementa la severidad potencial en alcances a igualdad de condiciones.
• Incendio: el protocolo contempló contingencias de fuego, no se produjo. Las baterías requieren condiciones extremas para iniciar combustión; lo difícil es la extinción una vez iniciada.
Comunicación responsable de siniestros
• Llamada a la prudencia informativa tras el caso de Alcorcón: la investigación necesita tiempo y datos completos. Publicar con premura conduce a conclusiones erróneas.
• Reivindicación del valor de la investigación técnica para esclarecer causas reales.
Difusión y próximos contenidos
• Vídeos del crash disponibles en redes sociales (grabación a cámara lenta de móvil).
• Próximo programa: cobertura del crash test de moto contra coche y entrevistas a ponentes, con la intención de incluir perfiles judiciales (jueces/fiscales) en antena.
• Los crash tests físicos aportan un cambio de percepción sobre la violencia de un impacto a velocidades aparentemente bajas.
• El par instantáneo y la gestión de la aceleración en BEV son variables críticas en ensayos y en incidentes reales a baja distancia.
• Rigor técnico + comunicación responsable: binomio necesario para trasladar seguridad vial de forma seria y útil a la ciudadanía.
• Segunda jornada: ~25 ponentes, inicio 08:00 y previsión hasta 19:00, alta densidad de contenidos.
• Compromiso de trasladar información progresiva a la audiencia en siguientes programas.
Crash test 1: BEV contra ICE (alcance trasero)
• Ensayo físico (no simulación por ordenador) a ~35 km/h entre un vehículo 100% eléctrico y la parte trasera de un vehículo de combustión.
• Objetivos dobles:
• Reparabilidad (interés asegurador).
• Comportamiento estructural y registro de aceleraciones/deceleraciones/fuerzas para análisis de seguridad.
• Metodología singular:
• Entorno exterior controlado, sin guía física; el BEV se teledirige tras “hackeo” controlado para gobernar trayectoria y velocidad.
• Se moduló la aceleración del eléctrico; con par instantáneo alto habría alcanzado ~75 km/h en la distancia disponible, se fijó el impacto en 35 km/h por realismo y control.
Aspectos físicos y de riesgo asociados a BEV
• Masa: un BEV equivalente suele pesar +300–400 kg respecto a su homólogo ICE, lo que incrementa la severidad potencial en alcances a igualdad de condiciones.
• Incendio: el protocolo contempló contingencias de fuego, no se produjo. Las baterías requieren condiciones extremas para iniciar combustión; lo difícil es la extinción una vez iniciada.
Comunicación responsable de siniestros
• Llamada a la prudencia informativa tras el caso de Alcorcón: la investigación necesita tiempo y datos completos. Publicar con premura conduce a conclusiones erróneas.
• Reivindicación del valor de la investigación técnica para esclarecer causas reales.
Difusión y próximos contenidos
• Vídeos del crash disponibles en redes sociales (grabación a cámara lenta de móvil).
• Próximo programa: cobertura del crash test de moto contra coche y entrevistas a ponentes, con la intención de incluir perfiles judiciales (jueces/fiscales) en antena.
• Los crash tests físicos aportan un cambio de percepción sobre la violencia de un impacto a velocidades aparentemente bajas.
• El par instantáneo y la gestión de la aceleración en BEV son variables críticas en ensayos y en incidentes reales a baja distancia.
• Rigor técnico + comunicación responsable: binomio necesario para trasladar seguridad vial de forma seria y útil a la ciudadanía.
Más episodios del podcast AutoFM Programa del Motor y Coches
Noticias Motor: Así es la ofensiva eléctrica de Volkswagen y la serie de tv más curiosa de Opel
31/10/2025
Doblete de Chaz Mostert en Gold Coast: ritmo, estrategia y dominio total | AutoFM Motorsport
30/10/2025
Álex Márquez reina en Malasia y Ducati se divide entre gloria y drama | AutoFM Motorsport
30/10/2025
Adelantamientos, drama y emoción: el cierre previo a la final de la NASCAR 2025 | AutoFM Motorsport
30/10/2025
La NASCAR 2025 ha sido imprevisible: David Sánchez analiza la temporada | AutoFM Motorsport
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.