Escuchar "Un hotel con muchas "vidas""
Síntesis del Episodio
Hoy a través de la radio hemos viajado 272 años en el tiempo, estamos en el año 1752.
Construido durante los reinados de Fernando VI y Carlos III a mediados del siglo XVIII, el hoy hotel de la Reconquista, ha tenido usos muy diferentes, creado bajo el nombre de Hospicio y Hospital de Huérfanos, Expósitos y Desamparados, nace en las afueras de aquel Oviedo, un lugar que albergaría a miles de niños de todas las zonas de Asturias cuyos padres hubieran fallecido o les hubieran abandonado en cualquier rincón del Principado.
Utilizado como hospital de sangre durante la guerra, cerraría sus puertas a mediados de los años 60 poniendo fin a una larga historia y a una larga lista de nombres que con mayor o menor fortuna pasaron por aquel torno y aquella campana que anunciaba su llegada.
Hoy queridos oyentes la historia, es bien distinta aquellas dependencias que ocuparon los niños más desamparados pasan a alojar a reyes, presidentes de Gobierno, premios Nobel y a una larga lista de grandes artistas y como al más común de los mortales.
Aquel lugar en que Gil de Jaz había dicho que 'Se han obrado milagros, los cojos han comenzado a caminar, los ciegos han recuperado la vista...', hoy aun rezuma historia y los inquilinos son tan diferentes como la actividad del edificio.
Construido durante los reinados de Fernando VI y Carlos III a mediados del siglo XVIII, el hoy hotel de la Reconquista, ha tenido usos muy diferentes, creado bajo el nombre de Hospicio y Hospital de Huérfanos, Expósitos y Desamparados, nace en las afueras de aquel Oviedo, un lugar que albergaría a miles de niños de todas las zonas de Asturias cuyos padres hubieran fallecido o les hubieran abandonado en cualquier rincón del Principado.
Utilizado como hospital de sangre durante la guerra, cerraría sus puertas a mediados de los años 60 poniendo fin a una larga historia y a una larga lista de nombres que con mayor o menor fortuna pasaron por aquel torno y aquella campana que anunciaba su llegada.
Hoy queridos oyentes la historia, es bien distinta aquellas dependencias que ocuparon los niños más desamparados pasan a alojar a reyes, presidentes de Gobierno, premios Nobel y a una larga lista de grandes artistas y como al más común de los mortales.
Aquel lugar en que Gil de Jaz había dicho que 'Se han obrado milagros, los cojos han comenzado a caminar, los ciegos han recuperado la vista...', hoy aun rezuma historia y los inquilinos son tan diferentes como la actividad del edificio.
Más episodios del podcast Asturias Paso a Paso
Fuente de Vida
20/10/2025
Abeja versus Avispa
02/10/2025
Banderas de perdón
18/09/2025
La pequeña Habana
11/09/2025
El Inquisidor
24/07/2025
Sin flores desde muy antiguo
17/07/2025
Laboratorios naturales de arena y sal
11/07/2025
La magia de la luz crepuscular
26/06/2025
El Gaitero Carromatero de la Manjoya
20/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.