Escuchar "El Protobarberato, las sangrías y otras cosas de barberos"
Síntesis del Episodio
Hoy a través de la radio, hemos viajado en el tiempo para conocer una historia que marcó el devenir de los barberos sangradores de aquella Asturias del siglo XVI.
Desde tiempos inmemoriales, el cuidado del cabello y la barba ha tenido importancia, no solo por estética sino también por simbolismo.
Han pasado años, desde que aquellos profesionales de la tijera y la navaja tiraban de su autodidacta profesión y asumían roles que hoy consideraríamos puramente médicos, pero que la población admitía como cotidianos.
Aquellos barberos que realizaban sangrías con el fin de eliminar dolencias sacaban muelas sin anestesia y realizaban cirugías menores, gozaron en Asturias de un cierto trato de favor. El bisnieto de los reyes católicos dejó a los barberos asturianos seguir practicando actividades prohibidas más allá de nuestra región. Hoy esos cilindros con bandas blancas, azules y rojas que vemos en fachadas de barberías, recuerdan alegóricamente el rojo de la sangre, el azul de las venas y el blanco de los paños que utilizaban para limpiar el derramamiento de la sangre sobre la piel del enfermo.
Hoy queridos oyentes el escenario es bien distinto, los cilindros tricolores anuncian establecimientos de acicale de pelo y barba, en la que las estancias gozan de pulcritud, decoración, música ambiental y en algunos casos con ofrecimiento de bebida a modo de espera. Eso si para otras cosas ya tenemos a los médicos.
Desde tiempos inmemoriales, el cuidado del cabello y la barba ha tenido importancia, no solo por estética sino también por simbolismo.
Han pasado años, desde que aquellos profesionales de la tijera y la navaja tiraban de su autodidacta profesión y asumían roles que hoy consideraríamos puramente médicos, pero que la población admitía como cotidianos.
Aquellos barberos que realizaban sangrías con el fin de eliminar dolencias sacaban muelas sin anestesia y realizaban cirugías menores, gozaron en Asturias de un cierto trato de favor. El bisnieto de los reyes católicos dejó a los barberos asturianos seguir practicando actividades prohibidas más allá de nuestra región. Hoy esos cilindros con bandas blancas, azules y rojas que vemos en fachadas de barberías, recuerdan alegóricamente el rojo de la sangre, el azul de las venas y el blanco de los paños que utilizaban para limpiar el derramamiento de la sangre sobre la piel del enfermo.
Hoy queridos oyentes el escenario es bien distinto, los cilindros tricolores anuncian establecimientos de acicale de pelo y barba, en la que las estancias gozan de pulcritud, decoración, música ambiental y en algunos casos con ofrecimiento de bebida a modo de espera. Eso si para otras cosas ya tenemos a los médicos.
Más episodios del podcast Asturias Paso a Paso
Fuente de Vida
20/10/2025
Abeja versus Avispa
02/10/2025
Banderas de perdón
18/09/2025
La pequeña Habana
11/09/2025
El Inquisidor
24/07/2025
Sin flores desde muy antiguo
17/07/2025
Laboratorios naturales de arena y sal
11/07/2025
La magia de la luz crepuscular
26/06/2025
El Gaitero Carromatero de la Manjoya
20/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.