Escuchar "El mal de San Lázaro"
Síntesis del Episodio
Hoy a través de la radio hemos conocido un poco más sobre un lugar con 800 años de historia, un edificio que pese a sus cambios y reformas nunca perdió su carácter de caridad y hospitalario.
La casa de caridad de San Lázaro pasó desde el siglo XII, por hospital de leprosos en 1146, conocido como Santa María de Cervielles, y ya en el siglo XV pasaría a denominarse Entrecaminos. La malatería de Oviedo acogía a leprosos de cualquier lugar, con la ventaja, que los de Oviedo no pagaban, incluso se les proveía de criada para pedir limosna al no poder ellos salir para no contagiar a la población.
Con el paso de los años desaparece la lepra, desaparecen las malaterías y Gil de Jaz crea el Hospital general - Real hospicio, actual hotel de la reconquista. Pero la malatería de San lázaro se mantuvo en pie, eso sí, pasó a recibir, recoger y sostener a pobres que por sus años o invalidez se pudiesen ganar el sustento diario. En 1853 nuestro protagonista es declarado asilo provincial llegando a albergar a 163 personas.
El edificio de san lázaro como hemos visto ha pasado por múltiples nombres, tantos como las personas que lo han habitado, hoy queridos oyentes hemos recordado la historia de un lugar que al menos para mi siempre será la malatería de San lázaro.
La casa de caridad de San Lázaro pasó desde el siglo XII, por hospital de leprosos en 1146, conocido como Santa María de Cervielles, y ya en el siglo XV pasaría a denominarse Entrecaminos. La malatería de Oviedo acogía a leprosos de cualquier lugar, con la ventaja, que los de Oviedo no pagaban, incluso se les proveía de criada para pedir limosna al no poder ellos salir para no contagiar a la población.
Con el paso de los años desaparece la lepra, desaparecen las malaterías y Gil de Jaz crea el Hospital general - Real hospicio, actual hotel de la reconquista. Pero la malatería de San lázaro se mantuvo en pie, eso sí, pasó a recibir, recoger y sostener a pobres que por sus años o invalidez se pudiesen ganar el sustento diario. En 1853 nuestro protagonista es declarado asilo provincial llegando a albergar a 163 personas.
El edificio de san lázaro como hemos visto ha pasado por múltiples nombres, tantos como las personas que lo han habitado, hoy queridos oyentes hemos recordado la historia de un lugar que al menos para mi siempre será la malatería de San lázaro.
Más episodios del podcast Asturias Paso a Paso
Fuente de Vida
20/10/2025
Abeja versus Avispa
02/10/2025
Banderas de perdón
18/09/2025
La pequeña Habana
11/09/2025
El Inquisidor
24/07/2025
Sin flores desde muy antiguo
17/07/2025
Laboratorios naturales de arena y sal
11/07/2025
La magia de la luz crepuscular
26/06/2025
El Gaitero Carromatero de la Manjoya
20/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.