Destapando Tu Verdadera Identidad

14/05/2018 12 min
Destapando Tu Verdadera Identidad

Escuchar "Destapando Tu Verdadera Identidad"

Síntesis del Episodio

Hola! Que tal! Como estas? Bienvenido bienvenida a tu podcast apuesta por ti que tiene la unica finalidad de apoyarte y motivarte a que tengas una semana llena de cosas positivas y no solo eso si no a invitarte a que las pongas en accion. Apuesta por ti es un Programa de radio online que lo puedes escuchar cuantas veces quieras, en donde quieras que estes en cualquier parte del mundo que creeme ya son varias partes de el y lo mejor que lo escuchas a cualquier hora!! Asi que sin mas ni menos te invito a escuchar lo que tengo para ti!,.
El cuento que tengo hoy para compartir con ustedes, es solo el deceo de hacer énfasis en lo importante que es quererse, valorarse y respetarse a uno mismo, y no dejar que otros te anulen o intenten cambiarte. Cada uno tiene la labor de escuchar a su interior y tener clara cuál es su esencia, para así sentirte a gusto contigo mismo y gritar a los cuatro vientos que Es Feliz
“En cierto lugar mágico, había un monasterio que tenía un precioso jardín lleno de manzanos, naranjos y rosales. En general, todos vivían en armonía, pero entre ellos también vivía un árbol que no era feliz. Se sentía frustrado por no tener identidad, no sabía quién era.
Así, el manzano con la intención de ayudarle le dijo:
“Arbolito, lo que necesitas es concentrarte, y si lo haces y lo deseas con fuerza, conseguirás dar sabrosas manzanas. Una vez que lo consigas, te dará cuenta de que es muy fácil.
Por otro lado el rosal le decía:
“Arbolito, no hagas caso al manzano. Te prometo que dar rosas es mucho más sencillo, además, ¡mira que bonitas son! Somos dulzura, frescura y tenemos un olor muy agradable.
El árbol intentaba retener toda la información que le ofrecían y al mismo tiempo intentaban hacer todo lo que le proponían, pero no lo conseguía. No podía ser lo que los demás querían que fuese y eso cada vez le frustraba más.
Una noche, un búho se acercó hasta el jardín. Era considerada la más sabías de las aves, y como vio al pobre arbolito tan triste, se acercó a él y le dijo:
“¿Qué te pasa arbolito? Tú que deberías ser fuerte y feliz te veo apagado.
El arbolito le comentó que no sabía quién era y que los árboles de alrededor le decían cómo tenía que ser, cómo tenía que comportarse, y qué es lo que tenía que hacer; pero por mucho que lo intentaba, le resultaba imposible.
Al oír estas palabras, el búho le dijo:
“No te preocupes arbolito, tú problema tiene fácil solución. No tienes que dedicar tu vida, ni hacer ningún esfuerzo, ni malgastar tu energía en ser como los demás quieren que seas. Siéntete libre, sé tú mismo y permíteme darte un consejo: Dedícate a quererte, a conocerte y aprende a escuchar a tu voz interior”
Dicho esto, el búho desapareció, y sus palabras revolotean dentro del arbolito: “¿Ser yo mismo?¿Quererme?¿Que aprenda a escuchar mi voz interior?”. Y con las palabras del búho, el arbolito pasó la noche. Sus palabras habían entrado con fuerza en su corazón, por lo que cuando amaneció, el arbolito se empezó a sentir más fuerte y tomó la decisión de no hacer caso a esos comentarios de sus compañeros que le decían cómo debía de ser.
Aprendió a estar en silencio, aprendió a gozar de los rayos de sol, de las gotas de lluvia, del viento que le acariciaba, del canto de los pájaros que se posaban en sus ramas, etc, y así, cierto día se dio cuenta que lo había comprendido todo. Su corazón se abrió y pudo escuchar a su voz interior:
“Gran árbol, ten en cuenta estas palabras que te ayudarán a ser feliz: nunca darás manzanas, tú no eres un manzano, nunca darás rosas, puesto que no eres un rosal. Tu verdadera identidad es que eres un roble, y tu objetivo en la vida es crecer grande y fuerte, dar cobijo a las aves, dar sombra a quien lo necesite y llenar de belleza y majestuosidad el paisaje”
Habiendo escuchado su voz interior, el árbol se empezó a sentir fuerte y seguro de sí mismo; y así, pronto fue admirado y respetado por todos sus compañeros. Pero, lo más importante es que aprendió a quererse, a respetarte y a valorarse a su persona.
Planta tu propio jardín y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores.
Bellisomo no crees? Te invito a que vayamos un poco mas profundo con cosas que nos pueden apoyar a llegar hacer como el arbol a encontrar quienes somos en realidad.
Para responder a la búsqueda de identidad es necesario responder a la pregunta: ¿quién soy? La identidad en el ser humano es la huella que da lugar a la identificación de si mismo o, en palabras más breves, de saber que cada persona tiene una personalidad única con la que actúa, es, piensa, siente y vive la vida. La búsqueda de nuestra propia identidad es un proceso que comienza en la niñez, se profundiza en la adolescencia y se estabiliza en la adultez. En lo siguientes puntos hallarás algunas ideas interesantes que te guiarán en la búsqueda de tu identidad.

1º Dispersa la duda. Si estás confundido y no ves claramente cuál es tu identidad, no es que seas un fracasado o no te conozcas a ti mismo. La verdad es que la identidad puede ser encontrada pero lo que encuentres no es una verdad absoluta, ya que la identidad se mantiene en constante cambio, aunque sea mínimo, es por eso que nunca se deja de buscarla.


2. Adáptate a los cambios. Hay que observar que la identidad no es estática, ella es cambiante dependiendo de los factores que están en el entorno y de las opiniones de las personas, ya que afectan el desarrollo de la búsqueda de la identidad. Aquí es donde se observa como consecuencia una alteración y desequilibrio en la identidad que se desea formar, creando conflicto interno con el pensamiento y conflicto externo con la sociedad que no deja tener libre expresión.
3. Ten presente que todas las personas son distintas. Cuando se realiza la búsqueda de la identidad es importante saber que cada persona tiene sus propios rasgos y que por lo tanto no son modelos fijos para identificarse. Cuando se obtiene un ambiente como el descrito anteriormente, es importante la adaptación y la relación con las personas pero tratando de evitar que afecte la imagen que se quiere obtener. Un ejemplo clave es aquella persona que tiene como compañeros fumadores, alcohólicos, groseros, pero que actúa como le parece lo correcto sin dejarse afectar por la manera de ser de los demás.
4.Siéntete satisfecho. Para finalizar, tienes que saber que una persona que ha encontrado, no definidamente pero si establemente, un ser único -aparte de los cambios internos y externos- es aquella que ha retomado una personalidad que se acomoda a las condiciones que se eligieron y que se cree que es lo correcto para su vida y para ser un ser aceptado y también valorado ante si mismo y ante la sociedad que lo rodea.