Científicas peruanas elaboran dentífrico ecoamigable hecho con muña y ganan premio en Corea

07/08/2024 12 min

Escuchar "Científicas peruanas elaboran dentífrico ecoamigable hecho con muña y ganan premio en Corea"

Síntesis del Episodio

La pasta dental desempeña un papel crucial en el mantenimiento de una buena salud oral y la prevención de afecciones bucodentales como la gingivitis, la caries o el mal aliento. Pero, ¿sabías que la producción industrial de un solo dentífrico puede requerir entre 80 y 120 litros de agua, según diversos estudios? Además, cada año se desechan en todo el mundo millones de tubos de pasta dental, que no son reciclables y tardan aproximadamente 500 años en degradarse, pues su modelo estándar está fabricado con 11 capas de plásticos, polímeros y resinas.

Para reducir el impacto ambiental en los procesos de fabricación y comercialización de este producto básico, un equipo de científicos de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ha desarrollado un dentífrico en forma de comprimido cuya formulación es libre de agua y utiliza el aceite esencial de muña como principal activo antimicrobiano. Por este innovador producto, sus inventores obtuvieron la medalla de oro en la Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea (KIWIE), desarrollada del 20 al 22 de junio de 2024 en Corea del Sur.

¿Quieres saber qué beneficios ofrece esta planta medicinal de uso ancestral? ¿Qué otros ingredientes se usaron en el dentífrico y cómo su forma de comprimido ayudaría a reducir el impacto medioambiental en las diferentes etapas del proceso industrial? En este episodio de Andina Podcast, la magíster Juana Patricia Lozada Huancachoque, directora del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC) de la USIL y miembro del equipo de investigación, nos responde estas y otras interrogantes acerca de este innovador producto que pronto podríamos ver en las farmacias.


Más episodios del podcast Andina Podcast