Lenguaje incluyente en la Constitución Política.

Lenguaje incluyente en la Constitución Política.

AnalisisMx

10/10/2020 7:35AM

Síntesis del Episodio "Lenguaje incluyente en la Constitución Política."

Te has dado cuenta de que casi la totalidad de los textos jurídicos están redactados en masculino genérico, ello se debe a que esa forma de redactar y también de escribir se ha vuelto una práctica normal con el paso de los años, es un "vicio" que arrastramos desde hace más de dos siglos y tiene su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  En nuestra Carta Magna abundan las disposiciones en las que debemos interpretar como incluidas a las mujeres, por ejemplo la Constitución no distingue entre mexicanas y mexicanos, solamente hace referencia a los mexicanos y así podríamos continuar a lo largo de todo su texto.  #MasculinoGenerico #LenguajeIncluyente #GeneroNeutro  Nosotros hemos revisados su texto y concluimos en que es necesario reformar el 86% por ciento de la Constitución, así es, se tienen que modificar un total de 117 artículos para incorporar palabras de genero neutro como "persona" la cual debemos utilizar para sustituir la de "individuo" la que a pesar de la reforma constitucional en derechos humanos de 2011 sigue existiendo en su contenido.  Con esta investigación damos cuenta del androcentrismo legislativo en el que estamos inmersos y que es necesario cambiar. Este cambio ha sido más notorio desde el año 2019 y esperamos que continue.  En este episodio te contamos las principales reformas constitucionales en beneficio de las mujeres y compartimos contigo las reformas pendientes de dictamen en las Cámaras del Congreso, gracias por seguirnos y escuchar nuestro contenido.

Escuchar "Lenguaje incluyente en la Constitución Política."

Más episodios del podcast AnalisisMx