Escuchar "2x09 Hablemos de Cambio Climático y Derechos Humanos Parte 2"
Síntesis del Episodio
#ACD - Episodio 9: De vuelta al mundo, hablemos de cambio climático y derechos humanos
Ya nada puede hacerse. Hemos colapsado. La humanidad está sumida en el caos y la desesperación por los inevitables efectos del cambio climático. Y ni qué decir de los otros seres vivos. Plantas muriéndose lentamente por la falta de agua. Animales, cuyo hábitat ha sido destruido por los seres humanos, han sido forzados a desplazarse. Algunos sobrevivieron; otros desaparecieron para siempre. La Tierra, que por miles de años nos brindó tanto, ya no puede hacerlo porque la hemos destruido.
Esta es una realidad con la que lidiaremos en pocos años si no somos conscientes del daño que le hemos generado al planeta con nuestras acciones depredadoras respecto del medio ambiente. Lo peor de todo: incluso empezando desde ahora, ya es tarde para revertir consecuencias que arrastramos desde casi dos siglos.
Pero no por eso debemos bajar la guardia. Como ciudadanos y ciudadanas, además de exigir a los Estados y a las grandes empresas que generen políticas para afrontar el cambio climático; acciones tan prácticas como evitar las bolsas de plástico; reutilizar el papel o transportarse en bicicleta ayudarán a que las futuras generaciones de seres humanos no encuentren una situación tan caótica como la que se prevé.
Bloque 2: Mujeres indígenas y cambio climático
Melania Canales, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Ya nada puede hacerse. Hemos colapsado. La humanidad está sumida en el caos y la desesperación por los inevitables efectos del cambio climático. Y ni qué decir de los otros seres vivos. Plantas muriéndose lentamente por la falta de agua. Animales, cuyo hábitat ha sido destruido por los seres humanos, han sido forzados a desplazarse. Algunos sobrevivieron; otros desaparecieron para siempre. La Tierra, que por miles de años nos brindó tanto, ya no puede hacerlo porque la hemos destruido.
Esta es una realidad con la que lidiaremos en pocos años si no somos conscientes del daño que le hemos generado al planeta con nuestras acciones depredadoras respecto del medio ambiente. Lo peor de todo: incluso empezando desde ahora, ya es tarde para revertir consecuencias que arrastramos desde casi dos siglos.
Pero no por eso debemos bajar la guardia. Como ciudadanos y ciudadanas, además de exigir a los Estados y a las grandes empresas que generen políticas para afrontar el cambio climático; acciones tan prácticas como evitar las bolsas de plástico; reutilizar el papel o transportarse en bicicleta ayudarán a que las futuras generaciones de seres humanos no encuentren una situación tan caótica como la que se prevé.
Bloque 2: Mujeres indígenas y cambio climático
Melania Canales, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.