Lista y Justificación de canciones. Carletti Alejandro.

06/06/2018 1 min
Lista y Justificación de canciones. Carletti Alejandro.

Escuchar "Lista y Justificación de canciones. Carletti Alejandro."

Síntesis del Episodio

Hilo condutor lista de reproducción:

La idea de selección de éstas canciones es hacer un repaso por obras musicales tradicionales y contemporáneas de sudámerica (a excepción de Uruguay, Paraguay y Bolivia). Con el fin de experimentar la mixtura y diversidad de géneros musicales que pueden oírse en el sur del contienente y cómo, con el paso del tiempo, fueron incorporándose otros géneros e ideas musicales que se relacionan, en mayor o menor medida, con los sonidos propios de cada país. A su vez cada país tiene un enorme caudal de géneros y estilos musicales que han ido formándose acorde a su conformación como pueblo y con el paso de la historia, que a su vez se distinguen por su ubicación geográfica (montaña, playa, selva, etc). A pesar de las diferencias, hay muchas similitudes en cuanto a géneros y estilos, o la composición musical, que comparten los países hermanos. La música de todos los países, no solo de sudamerica sinó de América toda, está conformada por la llegada de los europeos, que a su vez trajeron los esclavos negros que también traerían consigo su música, y obviamente, las raíces indígenas; ésto hace que la música de nuestro continente, y en particular, el sudamericano, sea tan rica y diversa, y de un gran caudal de composiciones, artistas y conjuntos musicales, y que con el paso del tiempo se fué considerando a esa música autóctona o tradicional (folklore). A su vez, la idea es comparar con la música actual, de los últimos años, que al estar inmersos en un planeta interconectado por las redes y la tecnología, se producen novedosos y originales sonidos entremezclados con las raíces del suelo sudamericano.
Asimismo, hay obras de la música sudamericana que han sido reconocidas por el mundo entero, caso de "El Cóndor Pasa" (zarzuela) escrita por Daniel Alomía Torres, que data de 1913, reversionada en distintos países del mundo (Simon & Garfunkel, Eduardo Falú, Génesis de Colombia entre otras). También en Perú, Los Mirlos, creadores de la cumbia amazónica, una de las manifestaciones de la cumbia peruana, un grupo que a logrado la internacionalizacion y la influencia en otros grupos de su país y el contienente. Pablo Lezcano (Damas Gratis) a tocado en muchos de sus shows lo que es considerado un verdadero himno: "La danza de los mirlos". Éste país está conformado por una gran variedad musical: afro, andino, cumbia, clásica, rock, punk, hip hop entre otras, que a su vez a nutrido al mundo en algunos casos, ejemplo de eso son Los Saicos, banda de garage, rock y punk, precursora de éste último a nivel mundial.
En la actualidad, existen varias manifestaciones musicales sudamericanas que han tomado las raíces propias de su pais, y en ocaciones de otros ritmos latinoamericanos, y las han fusionado con otros géneros, como la electrónica y la psicodelia (Dengue dengue dengue, Swin original Monk, Systema Solar), y utilizan elementos mas modernos que permite la tecnología hoy en día para así dar forma a verdaderos sonidos eclécticos, recreando estilos y ritmos musicales y con algunas producciones audiovisuales de calidad. En otros casos, pueden oírse expresiones musicales que manifiestan la relidad del país, con historias y crítica social/cultural (89 Puñaladas, La Lira Libertaria, Mcklopedia, Akapellah) en donde prima el rap y el hip hop, referentes para contar "la verdad de las calles".
Lista:

Colombia:

El alegre pescador - Jose Barrios por Lucía Obando:
Ya verás - Systema solar:
Perú:

El Cóndor Pasa - Daniel Alomía Robles:
La danza de los mirlos - Los Mirlos:
Serpiente dorada - Dengue dengue dengue

Brasil:

Rosa na favela - Sivuca:
Cajuina - Caetano Veloso:
Elbow Pain - Glue Trip:

Venezuela:

Mi Teresa - Vicente Emilio Sojo por Daniel Cabaluz:
Dar lo mejor de ti - Mcklopedia con Akapellah

Ecuador:

Amada mía - Fresie Saavedra con Maruja Mendoza:
Yo no soy de aquí - Swing Original Monks

Chile:

Arriba quemando el sol - Violeta Parra
La luna siempre es muy linda- 89 puñaladas con La lira libertaria:

Argentina:

El rancho e la cambicha - Antonio Tormo:
Primavera - Charly García:
La montaña - Futbol: