Escuchar "Madre naturaleza"
Síntesis del Episodio
EPISODIO DOS
MADRE NATURALEZA
Nunca como hoy nos habíamos dado cuenta de que somos creadores y destructores de vida a un mismo tiempo: cada gesto entrópico hace avanzar esa supuesta caída de la Madre Naturaleza en estos tiempos en que los recursos parecen ya más que agotados. Sin embargo ¿puede agotarse la fuente de la vida? ¿ Es el agua de la fuente solo un manantial que surge de la nieve o es esa misma nieve la que, resurgida tras la tormenta, crece de repente llenando la faz de la tierra de alimento y abundancia?
En un tiempo en que la conciencia ecológica está más de moda que nunca, hay una todavía mayor falta de conciencia del “homo urbanus” de la necesidad de una conexión real y cotidiana con ella. Como autómatas en el día a día olvidamos el milagro de la aurora Véase, como ejemplo del cosmopolita desorden humano, el poema lorquiano “La aurora” de Poeta en Nueva York”) o tal vez nos olvidamos de percibir el milagroso canto de las aves sobre nosotros en el más frío de los inviernos. Hace falta más presencia y más gratitud, mucho más que acciones supuestamente salvadoras o vaticinios de catastrofismo extremo. Si solo fuesemos conscientes cada día del milagro de vida que ofrece la naturaleza a cada instante, de su grandiosidad que precede y predomina sobre el hombre, no podríamos mancillar algo tan puro y venerable. La tierra solo necesita de un poco de respeto para seguir siendo ese hogar que a todos nos acoge como una madre entregada y atenta. Confiemos en su capacidad infinita de resurgir y dejemos tan solo que respire y sea.
Tema musical: Forest Walk de Alexander Nakarada | https://www.serpentsoundstudios.com
Música proporcionada por https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
MADRE NATURALEZA
Nunca como hoy nos habíamos dado cuenta de que somos creadores y destructores de vida a un mismo tiempo: cada gesto entrópico hace avanzar esa supuesta caída de la Madre Naturaleza en estos tiempos en que los recursos parecen ya más que agotados. Sin embargo ¿puede agotarse la fuente de la vida? ¿ Es el agua de la fuente solo un manantial que surge de la nieve o es esa misma nieve la que, resurgida tras la tormenta, crece de repente llenando la faz de la tierra de alimento y abundancia?
En un tiempo en que la conciencia ecológica está más de moda que nunca, hay una todavía mayor falta de conciencia del “homo urbanus” de la necesidad de una conexión real y cotidiana con ella. Como autómatas en el día a día olvidamos el milagro de la aurora Véase, como ejemplo del cosmopolita desorden humano, el poema lorquiano “La aurora” de Poeta en Nueva York”) o tal vez nos olvidamos de percibir el milagroso canto de las aves sobre nosotros en el más frío de los inviernos. Hace falta más presencia y más gratitud, mucho más que acciones supuestamente salvadoras o vaticinios de catastrofismo extremo. Si solo fuesemos conscientes cada día del milagro de vida que ofrece la naturaleza a cada instante, de su grandiosidad que precede y predomina sobre el hombre, no podríamos mancillar algo tan puro y venerable. La tierra solo necesita de un poco de respeto para seguir siendo ese hogar que a todos nos acoge como una madre entregada y atenta. Confiemos en su capacidad infinita de resurgir y dejemos tan solo que respire y sea.
Tema musical: Forest Walk de Alexander Nakarada | https://www.serpentsoundstudios.com
Música proporcionada por https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Más episodios del podcast A cada día un poema con Seda Cruz.
EPISODIO 23: LACTANCIA MATERNA
09/10/2022
Episodio 22: Maternidad consciente
28/09/2022
Episodio 21: Hogar
30/08/2022
Episodio 20: Familia
31/07/2022
Episodio 19: Los cuatro elementos.
17/07/2022
Del nacimiento y de la luz
09/07/2022
EPISODIO 17: EL HILO DE ARIADNA
03/06/2022
Episodio 16: El río del tiempo
18/05/2022
Vuelta a casa
27/04/2022
Cielo
25/04/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.