Escuchar "Episodio 16: El río del tiempo"
Síntesis del Episodio
La muerte y la vida siempre han sido dos caras de la misma moneda. Danzan juntas en perenne sincronía hasta el fin de los tiempos. Es la idea de la muerte la que nos conforma como seres humanos y es la vida, nuestra única huella para ese tiempo venidero en que ya no estemos. Muerte y vida se dan la mano y tienen sentido no per se, sino porque son antónimos recíprocos, uno implica la existencia del otro, es decir, no puede darse uno sin el otro. Al igual que nosotros no podemos existir sin el concepto de la otredad.
La muerte también puede darse internamente cuando se sueltan viejos patrones de pensamiento, creencias o emociones encapsuladas que impiden la vida. Al vivir nuestras pequeñas muertes cotidianas internas permitimos la apertura de la nueva vida que se abre permanentemente en nosotros. El Sentido de la existencia se magnifica entonces al ser consciente de que es la muerte la que da sentido a la vida.
Muchas cosas pueden aparentemente separarnos pero la muerte nos iguala a todos. Es inexorablemente nuestra. Como lo es nuestra vida. Y nosotros, inevitablemente suyos. Por ello, como decían Enrique y Guillermo Simó, grandes meditadores, a los que admiro profundamente, que imparten maravillosas charlas y ponencias sobre desarrollo personal, lo mejor que podemos hacer es preparar su llegada con una vida ejemplar. Prepararnos para la muerte es posible si llenamos nuestro día a dia de acciones que siembren buenas flores, si cimentamos en nuestro corazón y nuestro entorno un lugar mejor donde habitar. Así al despedirnos podremos abandonar el cuerpo con la serenidad del que ha hecho lo que ha venido a hacer: amar, reír, disfrutar y hacer felices a los demás. Sencillas acciones que a veces olvidamos en el fragor de lo cotidiano.
Más allá del miedo, más allá del dolor de la muerte, queda la tierra viva que hayamos construído con nuestros pasos antes de pasar al otro lado.
La muerte también puede darse internamente cuando se sueltan viejos patrones de pensamiento, creencias o emociones encapsuladas que impiden la vida. Al vivir nuestras pequeñas muertes cotidianas internas permitimos la apertura de la nueva vida que se abre permanentemente en nosotros. El Sentido de la existencia se magnifica entonces al ser consciente de que es la muerte la que da sentido a la vida.
Muchas cosas pueden aparentemente separarnos pero la muerte nos iguala a todos. Es inexorablemente nuestra. Como lo es nuestra vida. Y nosotros, inevitablemente suyos. Por ello, como decían Enrique y Guillermo Simó, grandes meditadores, a los que admiro profundamente, que imparten maravillosas charlas y ponencias sobre desarrollo personal, lo mejor que podemos hacer es preparar su llegada con una vida ejemplar. Prepararnos para la muerte es posible si llenamos nuestro día a dia de acciones que siembren buenas flores, si cimentamos en nuestro corazón y nuestro entorno un lugar mejor donde habitar. Así al despedirnos podremos abandonar el cuerpo con la serenidad del que ha hecho lo que ha venido a hacer: amar, reír, disfrutar y hacer felices a los demás. Sencillas acciones que a veces olvidamos en el fragor de lo cotidiano.
Más allá del miedo, más allá del dolor de la muerte, queda la tierra viva que hayamos construído con nuestros pasos antes de pasar al otro lado.
Más episodios del podcast A cada día un poema con Seda Cruz.
EPISODIO 23: LACTANCIA MATERNA
09/10/2022
Episodio 22: Maternidad consciente
28/09/2022
Episodio 21: Hogar
30/08/2022
Episodio 20: Familia
31/07/2022
Episodio 19: Los cuatro elementos.
17/07/2022
Del nacimiento y de la luz
09/07/2022
EPISODIO 17: EL HILO DE ARIADNA
03/06/2022
Vuelta a casa
27/04/2022
Cielo
25/04/2022
Podcast Especial Día del Libro 2022
23/04/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.