Escuchar "Ya Veremos M80 01/07/2016 Programa Completo"
Síntesis del Episodio
Curra Fernández nos trae en esta última Fiambrera del año a tres grandes figuras de la música que nos han dejado recientemente: en primer lugar, Scotty Moore, guitarrista de Elvis Presley, al que se reconoce como uno de los padres del Rock&Roll al acelerar el movimiento de rasgueo de la guitarra; en segundo lugar, al guitarrista Juan Habichuela, premiado en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, y la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera le distinguió con el premio Nacional de guitarra; por último, al compositor Guillermo González Arenas, que si su nombre no te es reconocible, sí una de sus composiciones más famosas: la rumba ‘El muerto vivo’, que popularizó otro grande de la música: Peret.
Carlos Actrón, en este último programa de la temporada, entra en el estudio para ponernos aquellas canciones que no pudimos escuchar el último día; en esta ocasión, escucharemos a la Banda El Recodo, Las Bistecs, FrankyToni, Cathy Berberian y un profundo y emotivo poema del compositor Pedro Junco. ¡Ahí va!
Entrevistamos a la historiadora y escritora María Pilar Queralt del Hierro que nos presenta su último libro, ‘Gula’, que es el tercer volumen de la colección ‘Los pecados capitales de la historia de España, donde María Pilar construye un fresco sociológico y político de España desde 1800 hasta finales del siglo XX, a través de los placeres de la mesa en un tono distendido y ameno, pero muy bien documentado.
Los grados siguen subiendo, y el verano entra en todo su esplendor en este mes de julio; una época en la que Sara Solomando se pregunta, ¿qué hacen nuestros amigos de ojos rasgados durante el verano? Pues descubrimos en este ‘Mundo Asiático’, que la ‘Eva María’ de la canción de Fórmula V, es la antítesis de lo que hacen algunos asiáticos y asiáticas: se cubren de pies a cabeza para mantener ese blanco paliducho de su piel… se van a playas artificiales y mastodónticas donde no cabe un alfiler, teniendo una playa física a 200 metros… ¡Alucinas!
Estamos de celebración estos días por la fiesta del Orgullo, y Celia Blanco nos cuenta cómo fue ese pistoletazo de salida en la recientemente nombrada Plaza Pedro Zerolo. Pero también nos trae un artículo que un conocido tuitero, @FranaganMcPhee, ha escrito en el blog ‘Atroz con leche’ sobre la visibilidad de la diversidad sexual en series de televisión desde los comienzos de los comienzos: Enredo, Los Simpson, Al Salir de Clase, Modern Family, o las más recientes, Juego de Tronos, Los 100 o Vis a Vis…
Antes de cerrar el programa, nuestra compañera de redacción, Patricia San Frutos, se despide de ‘Tós Estos’ de una forma muy especial, a la que acompaña la sintonía del programa que pudo ser, pero no fue, cantada a coro por todo el equipo. ¡Viva el Verano!
Carlos Actrón, en este último programa de la temporada, entra en el estudio para ponernos aquellas canciones que no pudimos escuchar el último día; en esta ocasión, escucharemos a la Banda El Recodo, Las Bistecs, FrankyToni, Cathy Berberian y un profundo y emotivo poema del compositor Pedro Junco. ¡Ahí va!
Entrevistamos a la historiadora y escritora María Pilar Queralt del Hierro que nos presenta su último libro, ‘Gula’, que es el tercer volumen de la colección ‘Los pecados capitales de la historia de España, donde María Pilar construye un fresco sociológico y político de España desde 1800 hasta finales del siglo XX, a través de los placeres de la mesa en un tono distendido y ameno, pero muy bien documentado.
Los grados siguen subiendo, y el verano entra en todo su esplendor en este mes de julio; una época en la que Sara Solomando se pregunta, ¿qué hacen nuestros amigos de ojos rasgados durante el verano? Pues descubrimos en este ‘Mundo Asiático’, que la ‘Eva María’ de la canción de Fórmula V, es la antítesis de lo que hacen algunos asiáticos y asiáticas: se cubren de pies a cabeza para mantener ese blanco paliducho de su piel… se van a playas artificiales y mastodónticas donde no cabe un alfiler, teniendo una playa física a 200 metros… ¡Alucinas!
Estamos de celebración estos días por la fiesta del Orgullo, y Celia Blanco nos cuenta cómo fue ese pistoletazo de salida en la recientemente nombrada Plaza Pedro Zerolo. Pero también nos trae un artículo que un conocido tuitero, @FranaganMcPhee, ha escrito en el blog ‘Atroz con leche’ sobre la visibilidad de la diversidad sexual en series de televisión desde los comienzos de los comienzos: Enredo, Los Simpson, Al Salir de Clase, Modern Family, o las más recientes, Juego de Tronos, Los 100 o Vis a Vis…
Antes de cerrar el programa, nuestra compañera de redacción, Patricia San Frutos, se despide de ‘Tós Estos’ de una forma muy especial, a la que acompaña la sintonía del programa que pudo ser, pero no fue, cantada a coro por todo el equipo. ¡Viva el Verano!
Más episodios del podcast Ya Veremos M80 - Programas Completos
Ya Veremos M80 30/06/2016 Programa Completo
01/07/2016
Ya Veremos M80 29/06/2016 Programa Completo
30/06/2016
Ya Veremos M80 28/06/2016 Programa Completo
29/06/2016
Ya Veremos M80 27/06/2016 Programa Completo
28/06/2016
Ya Veremos M80 24/06/2016 Programa Completo
25/06/2016
Ya Veremos M80 23/06/2016 Programa Completo
24/06/2016
Ya Veremos M80 22/06/2016 Programa Completo
23/06/2016
Ya Veremos M80 21/06/2016 Programa Completo
22/06/2016
Ya Veremos M80 20/06/2016 Programa Completo
21/06/2016
Ya Veremos M80 17/06/2016 Programa Completo
18/06/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.