26 ISMAEL, el juglar de Castilla . Fundador de la Banda del Mirlitón, que se hizo famosa por un programa en TVE.

18/03/2015 1h 9min
26 ISMAEL, el juglar de Castilla . Fundador de la Banda del Mirlitón, que se hizo famosa por un programa en TVE.

Escuchar "26 ISMAEL, el juglar de Castilla . Fundador de la Banda del Mirlitón, que se hizo famosa por un programa en TVE."

Síntesis del Episodio

Ismael y Joaquín Díaz son los dos próceres del folk español, enamorados de la etnografía y el folclore y cantantes por la necesidad de transmitir su fe en el pueblo y sus tradiciones(Julián Molero). Vivió mucho tiempo en Francia, a donde se fue porque en España las ventanas estaban cerradas y faltaba el aire, y donde alcanzó mucho reconocimiento. En 1963 grabó en Paris CANCIONES DEL PUEBLO Y CANCIONES DEL REY, del que escuchamos RIVERANA, ganador del premio al mejor disco de la Academia Francesa. Francia, Bélgica, Suiza, Grecia, Marruecos, Argelia, Túnez... fueron sus giras. En 1966 graba con Movieplay FLORILEGIO DE ESPAÑA. Nos interpreta, en riguroso directo, el ROMANCE DE ROSALINDA, acompañado por la zanfona, instrumento medieval. " Estos romances se reflejan hoy en la prensa del corazón, pero no son tan bonitos". Compuso canción protesta, e hizo una adaptación del Nabuco de Verdi, reflejando una protesta antigua, pero actual. Grabó una antigua canción protesta del siglo XVII, les canus, sobre la revuelta de los tejedores de Lyon, donde el ritmo lo llevan con antiguos telares. Dedicó un trabajo a los poetas españoles más importantes, de diferentes generaciones, ISMAEL EN ESPAÑA, escuchamos VIENTOS DEL PUEBLO y un fragmento inédito de COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE, de Jorge Manrique, acompañado del vihuelista Alonso de Mudarra.Grabó DONDE VAS CARPINTERO, con letra de Gloria Fuertes, alcanzando el nº 1. En 1973 ALZO LA VOZ, y SEGOVIA VIVA, dedicado a Agapito Marazuela, con canciones extraídas de su cancionero, y NAVIDAD VIVA, con Luis Rosales, el poeta, recitando, acompañado de su BANDA DEL MIRLITÓN, con la que hizo un programa en TVE durante cinco años. " En Ismael lo oído hace desear lo no oído; en él admiro su arte de raíz popular y flor culta" Salvador de Madariaga.

Más episodios del podcast Y de los cantautores. ¿Qué?