Escuchar "107 PEDRO MAKAY. En el escenario lo que más ayuda es tocar, tocar y tocar; tocar mucho."
Síntesis del Episodio
Abrimos con un directo, MAGDALENA DE LAVAPIÉS, con un recorrido por las calles de este barrio madrileño. Pedro Makay empezó con la música en su Bilbao natal, con las clases de piano y un gitano que le inició en la guitarra. En un viaje a Jamaica descubrió el Calipso, que es un ritmo "infectuoso" y los ritmos caribeños, que desde entonces están presentes en su música. El pasado Marzo, montó un concierto en la sala El Barco, con muy buena compañia, dos percusionistas africanos, flauta africana, guitarra de rhythm and blues, un batería agitanado, en fin, la misma esencia de un sonido de Lavapies, que grabaron en directo, y escuchamos varios temas como El TINTOREO, MARIA INÉS o CARAVANA, la historia de la caravana de un circo que pasa por un pueblo sin quedarse, donde vemos estos ritmos caribeños. En 2007 graba su primer disco en Buenos Aires, donde permaneció cuatro años y se formó a nivel musical y escénico, del que escuchamos LA NOCHE VUELA, y EL CIRCO DEL MISTERIO, tema recurrente, influencia, cree, de Fellini "mis canciones tienen una historia, una atmósfera, son un poco cinematográficas". Tenemos también varios directos, CUANDO MIRO HACIA EL MAR, canción lenta, CUANDO TE MIRO, y MIL AMORES, para cerrar el programa. También hablamos de su disco OJOS NEGROS, que podéis encontrar en su Web, grabado asimismo en Argentina.
Más episodios del podcast Y de los cantautores. ¿Qué?
300 LIBERTAD 8
19/05/2017
136 Y de los cantautores ¿Qué? Julio HERNÁNDEZ, en directo desde Lavapies, sala El Colmo.
13/06/2016
134 Y de los cantautores ¿Qué? Julia LEON
11/06/2016
133 Y de los cantautores ¿Qué? BIS, con un tema más de los 10 artistas de los pasados programas-
09/06/2016
130 Y de los cantautores ¿Qué?. MONCHO OTERO
08/06/2016