Escuchar "Un plato caliente para 15 mil niños y niñas venezolanos"
Síntesis del Episodio
Esta semana en Voces por una Causa, la periodista y escritora Julia Navarro conversa con Ana Martínez, responsable de proyectos de Entreculturas en Venezuela, Honduras y Nicaragua sobre el programa ECHO, implementado en Venezuela junto a Fe y Alegría.
“Desde las escuelas de Fe y Alegría Venezuela alertaron de que los niños y niñas iban a la escuela sin comer y que las escuelas se estaban quedando sin profesores porque estaban migrando a países en busca de mejor calidad de vida, es por ello que decidieron ponerse en marcha para revertir esta situación”, comenta Ana.
ECHO es un organismo de la Comisión Europea que coordina el programa comunitario de ayuda humanitaria en respuesta a los desastres naturales y conflictos armados en países no miembros, así como la recaudación de fondos.
Este proyecto contó con dos fases, en la primera trabajaron en 11 centros educativos con el objetivo de dar alimentación escolar. Actualmente se encuentra en la segunda parte de la intervención, con la que buscamos mejorar la atención psicosocial, la protección de la infancia, ofreciendo revisiones médicas y también el plato servido en el comedor escolar.
Ana también pone en valor los procesos comunitarios, “ninguna Fe y Alegría se entiende sin la comunidad, las familias son parte activa del centro. Y en concreto el papel fundamental de las mujeres: “las madres, abuelas, tías están liderando en proyecto, están al pie del cañón”. Además el profesorado está muy involucrado en todo este proceso, participando en la gestión del proyecto en las escuelas
“Desde las escuelas de Fe y Alegría Venezuela alertaron de que los niños y niñas iban a la escuela sin comer y que las escuelas se estaban quedando sin profesores porque estaban migrando a países en busca de mejor calidad de vida, es por ello que decidieron ponerse en marcha para revertir esta situación”, comenta Ana.
ECHO es un organismo de la Comisión Europea que coordina el programa comunitario de ayuda humanitaria en respuesta a los desastres naturales y conflictos armados en países no miembros, así como la recaudación de fondos.
Este proyecto contó con dos fases, en la primera trabajaron en 11 centros educativos con el objetivo de dar alimentación escolar. Actualmente se encuentra en la segunda parte de la intervención, con la que buscamos mejorar la atención psicosocial, la protección de la infancia, ofreciendo revisiones médicas y también el plato servido en el comedor escolar.
Ana también pone en valor los procesos comunitarios, “ninguna Fe y Alegría se entiende sin la comunidad, las familias son parte activa del centro. Y en concreto el papel fundamental de las mujeres: “las madres, abuelas, tías están liderando en proyecto, están al pie del cañón”. Además el profesorado está muy involucrado en todo este proceso, participando en la gestión del proyecto en las escuelas
Más episodios del podcast Voces por una Causa con Julia Navarro
La Silla Roja | Voces por una Causa
18/09/2025