Escuchar "VP069 Lo que Podium Podcast aprendió en año y medio "
Síntesis del Episodio
En España, la radio tradicional sigue siendo el principal modo de escuchar audio. Sin embargo, en los últimos años los podcasts están entrando con fuerza a los centros de trabajo y a todo lugar donde se puede escuchar un audio bajo demanda. En los pasados dieciocho meses Podium Podcast, de Prisa Radio, ha generado una nueva ola de atención. La red global de podcasts en español ha logrado más de 15 millones de descargas con más de 40 shows en su catálogo sonoro. Mª José Espinosa de los Monteros, jefa de proyecto de Podium Podcast nos cuenta lo que han aprendido en este período de tiempo. En episodio aprenderá: ¿Por qué ha regresado el arte de contar historias? La diferencia entre la radio y el podcast. La duración de un podcast. ¿Dónde los oyentes escuchan más los podcasts? Evaluación de la alianza con Univision. ¿Cuántas veces han sido descargados los podcasts de Podium? La relación entre la inversión y el éxito en el podcasting. ¿Cuántas personas trabajan en Podium Podcast? El salto a producir podcasts en LATAM. Lo que haría diferente si volviera a comenzar. Cómo se sostienen financieramente. La diferencia en cómo se narran las historias en España. Consejos para los que se inician en el podcasting. Siga a nuestra entrevistada : Twitter | Su columna en El País “Días de vino y podcasts” | Podium Podcast Si te gustó este episodio: Subscríbete por iTunes / iPhone |Android, RSS o Ivoox para recibirlo al momento que lo publiquemos. Sigue a Vía Podcast en las redes Sociales. | Facebook | Twitter Únete al grupo "Solo Podcasting" donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias .
Más episodios del podcast Via Podcast
Los cambios del podcasting en España
16/03/2021
¿Cómo transcribir el audio de un podcast?
14/09/2020
Directorios de podcasts en español
10/08/2020
Guía: ¿Dónde subir y alojar tu pódcast?
20/07/2020
El uso de la música en un pódcast
13/07/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.