¿Porqué iba Sarkozy querer acabar con el líder libio, si este supuestamente le financió?

04/04/2018 1h 14min
¿Porqué iba Sarkozy querer acabar con el líder libio, si este supuestamente le financió?

Escuchar "¿Porqué iba Sarkozy querer acabar con el líder libio, si este supuestamente le financió?"

Síntesis del Episodio

La detención de Nicolas Sarkozy por presunta financiación ilegal en la campaña que le convirtió en presidente de Francia en 2007 es uno de los temas que hemos tratado en este último programa de Entre Líneas del Vórtice para contar la historia desde ese otro ángulo del que otros no hablan. Lo mismo hemos intentado hacer con las noticias referentes al contencioso entre Rusia e Inglaterra sobre en su guerra de expulsión de espías y la nueva reforma de la ley de memoria histórica que algunos partidos promueven evitando tocar la ley franquista de secretos oficiales que impide la investigación libre de la historia de España.

En relación la investigación abierta sobre la presunta financiación libia de la campaña electoral de Sarkozy se ha dicho mucho esta semana pasada que la detención del presidente francés es fruto de una venganza del clan del difunto Muammar el Gaddafi. Se supone que son ellos los que le han pasado los papeles a los investigadores judiciales en represalia por el liderazgo que desempeñó Francia durante la primavera libia en la iniciativa que condujo a la OTAN a una intervención en Libia que no sirvió precisamente para restablecer la paz. Al menos eso dice Sarkozy.

Esta parte de la historia que se ha consolidado ese semana en los medios tiene un efecto positivo y es que rescata de la confusión un hecho que hemos intentado descatar en otros programas de Entre Líneas pese a algunos reticentes: que la intervención occidental en Libia fue fruto de un empeño del Gobierno de Francia por acabar con Gaddafi y no, del “imperialismo yanki”, que es la versión que en su momento difundieron desde esos sectores de la izquierda española siempre tan profranceses y muy antiamericanos.

A partir de ahí queda por aclarar una pieza de la versión habitual de los medios que aparentemente se da por buena, pero que chirría. ¿Para qué iba Sarkozy a ir a por un presidente que era para él un chollo porque le financiaba con tanta generosidad las campañas electorales? Pues la clave podría estar en la política africana, esa materia altamente sensible para la grandeur francesa, si rescatamos del olvido cierta información del archivo de Wikileaks. Pero mejor lo escucháis en el programa…

También hemos tocado el asunto de la “batalla” británica del espionaje ruso para destacar sus efectos en el tablero europeo donde está claro que una cosa es el discurso oficial en Bruselas antiPutin, y otra los hechos políticos donde impera mucha más flexibilidad hacia Moscú, especialmene de parte de Francia y Alemania.

Para finalizar hemos iniciado un tema a modo introductorio que seguiremos desarrollando porque en este programa ya no quedaba mucho tiempo: el cómo en España se habla de defender memoria histórica pero hay mucho escaqueo por parte de todos los partidos a la hora de mover ficha para acabar con una ley de secretos oficiales absolutamente franquista (¡es de 1968!) que convierte en alto secreto cualquier archivo histórico.