Cianobacterias

02/04/2021 50 min Temporada 1 Episodio 3

Escuchar "Cianobacterias"

Síntesis del Episodio

El tipo más común de contaminación del agua es la producida por la materia orgánica. Las principales fuentes de materia orgánica son las aguas servidas, la basura doméstica (restos de comida) y las actividades agropecuarias (fertilizantes). La materia orgánica libera al descomponerse nutrientes, fundamentales para el desarrollo de los organismos. Las plantas y las algas necesitan nutrientes para crecer. Pero cuando la cantidad de nutrientes en el agua es muy grande, las algas crecen descontroladamente y causan problemas. Este fenómeno se llama eutrofización y afecta a los demás organismos acuáticos, porque entre otras cosas, puede faltar el oxígeno en el agua. Además, ciertas algas llamadas cianobacterias pueden producir toxinas. Estas algas, cuando son muy abundantes, forman grumos, capas o mantos verdes en la superficie del agua. A veces aparecen en el verano, en arroyos o en la costa del Río de la Plata, en remansos contra la orilla. Cuando hay estas manchas verdes llamadas floraciones no está permitido bañarse debido a que estas algas pueden traer alergias en la piel o incluso intoxicaciones. - Ficha 15 - IMPACTOS EN LA COSTA - Ministerio de Ambiente
Hoy conversamos sobre cianobacterias junto con la Ingeniera química Jimena Risso