Escuchar "Las renovables se enfrentan al rechazo social"
Síntesis del Episodio
Escribía Elvira Lindo hace unos días en su columna que «el movimiento verde se ha transformado en sustantivo por las posibilidades de negocio que ofrece». Mencionaba la escritora el parque eólico del Maestrazgo, cuya construcción se ha aprobado este verano y que se ha convertido en el macroproyecto renovable con más potencia de España. Hay dos forma de describir cómo será según a quien se le pregunte. Los promotores cuentan que se producirán 1.986 GWh de electricidad al año y se cubrirá el consumo de 570.000 hogares. Los detractores, que supone la construcción de 125 aerogeneradores de unos 200 metros de altura que, en algunos casos estará cerca o afectarán directamente a zonas protegidas de la Red Natura 2000 o Zonas de Especial Protección para la Avifauna (aquí residen especies amenazadas como el águila imperial o el quebrantahuesos). «Son un total de 25 parques. Dicen que ocupan poco porque solo cuentan la base del terreno, pero es que además hay que hacer caminos porque esto es bosque cerrado. Las vías de evacuación, además, deben tener 20 metros a cada lado libre por seguridad. Todo en una comarca de gran biodiversidad», asegura Mariano Tomás, portavoz de Energía y Medio Ambiente del Movimiento Teruel Existe.
Más episodios del podcast V de Viernes
El reto pendiente del autoconsumo
16/05/2025
La utopía de llegar a Marte en 2026
21/03/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.