Escuchar "Episodio – Mecanismo farmacológico en TDAH | USMLE Step 1"
Síntesis del Episodio
Una niña de 11 años llega a consulta por problemas persistentes tanto en casa como en la escuela: habla demasiado en clase, interrumpe, no sigue instrucciones, pierde objetos constantemente y tiene grandes dificultades para mantener la atención. A pesar de ser inteligente, sus notas son bajas por descuido, impulsividad y desorganización. Su conducta es totalmente consistente con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).Desde el punto de vista fisiopatológico, el TDAH se asocia con niveles reducidos de dopamina (DA, dopamina) y noradrenalina (NE, norepinefrina) en la corteza prefrontal, región clave para funciones ejecutivas como atención, organización, memoria de trabajo y control inhibitorio.Los estimulantes —especialmente metilfenidato y las anfetaminas— son el tratamiento de primera línea. Su mecanismo es sumamente importante para Step 1:Bloquean la recaptación de dopamina (DA, dopamina) y norepinefrina (NE, norepinefrina) en las sinapsis prefrontales.Aumentan la liberación presináptica de estos neurotransmisores.Las anfetaminas también inhiben la monoaminooxidasa (MAO, monoaminooxidasa), elevando aún más sus concentraciones.El resultado:📌 Más DA y NE disponibles en la corteza prefrontal → mejor atención, menos distractibilidad, menor impulsividad.Por lo tanto, para esta paciente, la opción correcta es:✅ C. Aumento de disponibilidad de norepinefrina y dopaminaEste es un mecanismo clásico y altísimamente preguntado en USMLE Step 1.#USMLE #Step1 #Neuropharmacology #ADHD #TDAH #Metilfenidato #Amphetaminas #CortezaPrefrontal #Dopamina #Norepinefrina #USMLEDreamers #BoardReview #MedicalPodcast🔬 ¿Cómo funcionan los estimulantes?
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.