Escuchar "289 - Por qué la izquierda se identifica con torturadores y asesinos | Rebelión cívica y 18 de julio"
Síntesis del Episodio
Editorial - Rebelión cívica y 18 de julio.
Tema - Por qué la izquierda se identifica con torturadores y asesinos.
Casi todos los programas de historia en Internet son más bien de curiosidades y, en lo que se refiere a España, con un toque a veces patriotero, aunque en su mayoría denigratorio. Una hora con la historia enfoca tanto el pasado como el presente en lo que este tiene de historia en acción. Y aborda el pasado en relación con la actualidad, no como relatos sin apenas análisis. Ahora, basándonos en libro Los mitos del franquismo, emprendemos la clarificación histórica y política de aquel régimen porque en él, en su clarificación o falsificación, se encuentra la raíz de los principales problemas de hoy. Es por ello un programa único, que por desgracia funciona todavía a un nivel marginal. Mejorar esta situación depende de la actividad de sus oyentes, en el doble sentido de sostenerlo económicamente y sobre todo de difundirlo. Nada hay más pernicioso que aceptar la marginalidad y contentarse con un círculo más o menos amplio de afines. Por eso animamos desde aquí a romper las barreras del gueto en que se pretende encerrar a este programa.
Tema - Por qué la izquierda se identifica con torturadores y asesinos.
Casi todos los programas de historia en Internet son más bien de curiosidades y, en lo que se refiere a España, con un toque a veces patriotero, aunque en su mayoría denigratorio. Una hora con la historia enfoca tanto el pasado como el presente en lo que este tiene de historia en acción. Y aborda el pasado en relación con la actualidad, no como relatos sin apenas análisis. Ahora, basándonos en libro Los mitos del franquismo, emprendemos la clarificación histórica y política de aquel régimen porque en él, en su clarificación o falsificación, se encuentra la raíz de los principales problemas de hoy. Es por ello un programa único, que por desgracia funciona todavía a un nivel marginal. Mejorar esta situación depende de la actividad de sus oyentes, en el doble sentido de sostenerlo económicamente y sobre todo de difundirlo. Nada hay más pernicioso que aceptar la marginalidad y contentarse con un círculo más o menos amplio de afines. Por eso animamos desde aquí a romper las barreras del gueto en que se pretende encerrar a este programa.
Más episodios del podcast Una Hora con la Historia - Pío Moa y Javier García
381 - La invasión islámica de Europa
26/10/2025
379 - Gaza y Ucrania pueden descontrolarse
13/10/2025
378 - Las dos Españas en perspectiva
09/10/2025
377 - La División Azul en perspectiva
30/09/2025
376 - Ante una nueva situación histórica
21/09/2025
373 - La caída de la URSS cambió el mundo
07/09/2025
372 - Europa y el cristianismo
28/07/2025
371 - Crítica franquista al comunismo
26/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.