La lealtad, la intuición y la enfermería del perro

21/07/2025 4 min
La lealtad, la intuición y la enfermería del perro

Escuchar "La lealtad, la intuición y la enfermería del perro"

Síntesis del Episodio

(Día Mundial del Perro) «“Lo protagonizó un perro que, durante la batalla, esquivó las embestidas de los caballos y los sablazos de los combatientes, pero siempre se mantuvo [detrás] de quien era su amo.”» Así comienza a contar el Arequipeño Ilustre del Bicentenario Gabriel Valdivia1 —en su artículo sobre la «Batalla de Junín: 199 años después» publicado en El Peruano, Diario Oficial del Bicentenario— una de las anécdotas del historiador y capitán del Ejército Peruano Jaime M. Taype Castillo.   «“Al finalizar la batalla, [el general patriota William] Miller se percató de que a varios metros aullaba el perro junto al cadáver de un oficial español. Apenado por la tristeza del animal, ordenó a sus soldados que lo atraparan, pero el can siempre lograba escapar para luego volver al lado de su amo”», sigue relatando el historiador Taype. «Fue un grupo de húsares peruanos el que logró atraparlo, convirtiéndolo luego en la mascota del regimiento, tarea que lograron con alimentos y muestras de cariño. Así culminó la [Batalla de Junín] que, junto con la Batalla de Ayacucho, confirmaron la Independencia del Perú y del resto de América», concluye el doctor Valdivia. Esos mismos soldados del regimiento «Húsares del Perú» eran los que habían sorprendido la caballería virreinal y habían hecho que se retiraran atropelladamente los jinetes del general español José de Canterac, logrando así la victoria para los patriotas, por lo que el general Simón Bolívar decidió cambiar su nombre por el de regimiento «Húsares de Junín».2 «¿Qué sirviente está más apegado a su dueño que un perro? ¿Qué compañero más fiel? ¿Qué guardián más insobornable? ¿Qué vigilante nocturno más desvelado? Y ¿qué vengador o defensor más perseverante?» Eso lo escribió el escritor agronómico hispano de la Antigua Roma llamado Columela con relación a los perros mascotas del primer siglo. Y por si eso fuera poco, el profesor e investigador Justin David Strong declara que, además de los conocidos roles de cazador, ovejero, pastor, guardián y compañero doméstico, el perro tenía fama de ser el médico del reino animal. Por ejemplo, los escritores de antaño observaron que el perro sabe que debe elevar la pierna si está herida, sabe qué plantas comer para inducir el vómito si ha comido algo que le ha hecho daño, sabe que debe sacarse del cuerpo las espinas, y sabe lamerse las heridas para que permanezcan limpias y así se sanen más rápido. De ahí que el doctor Strong afirme que los oyentes de Jesucristo en el primer siglo, al escucharle decir, en la famosa parábola del rico y Lázaro, que los perros le lamían las llagas al pobre Lázaro,3 percibieron ese acto como una señal de compasión de parte de los perros. Es decir, comprendieron que aquellos perros lo habían estado cuidando como si fueran sus enfermeros. Si bien el rol del perro como médico principal del reino animal pudiera parecernos novedoso, los diversos roles del perro en el mundo actual tienen un pedigrí muy antiguo —concluye el profesor Strong—, mostrándonos mediante este ejemplo que tenemos más en común con los oyentes de aquella época que lo que nos habíamos imaginado.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Docente de la UNSA es reconocido como Arequipeño Ilustre del Bicentenario», Oficina Universitaria de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 7 diciembre 2021 <https://www.unsa.edu.pe/docente-de-la-unsa-es-reconocido-como-arequipeno-ilustre-del-bicentenario> En línea 24 enero 2025. 2 Gabriel Valdivia, «Batalla de Junín: 199 años después, la historia conserva un sitio especial para esta victoria», El Peruano (Diario Oficial del Bicentenario), 5 agosto 2023 <https://www.elperuano.pe/noticia/ 219913-batalla-de-junin-199-anos-despues-la-historia-conserva-un-sitio-especial-para-esta-victoria> En línea 24 enero 2025. 3 Lc 16:21 4 Justin David Strong, «From Pets to Physicians: Dogs in the Biblical World» [Desde las mascotas hasta los médicos: Los perros en el mundo bíblico], Biblical Archaeological Society [Revista de la Sociedad de Arqueología Bíblica], mayo/junio 2019 <https://library.biblicalarchaeology.org/article/from-pets-to-physicians-dogs-in-the-biblical-world> En línea 24 enero 2025; Justin David Strong, PhD, «About Me» <https://justindavidstrong.com/about> En línea 24 enero 2025.