Escuchar ""Matar a un ruiseñor" de Nelle Harper Lee ( Un libro en RB 09-10-2021)"
Síntesis del Episodio
Audio del programa
"Un libro en Radio Briviesca" Sábado 9 de Octubre de 2021.
'Matar a un ruiseñor' de Nelle Harper Lee.
Publicado en 1960, fue un éxito inmediato, y al año siguiente ganó el premio Pulitzer.
En 1962 se realizó la película del mismo nombre interpretada por Gregory Peck en el papel de Atticus Finch. ( Ganó el Oscar de Interpretación)
Presentado por Ángela Cuesta. Con Noelia Cabrera yJR. Calzada.
Hay tres partes en el relato.
En la primera se cuenta la vida de un pueblo del sur de USA, Maycomb, trasunto del verdadero, Monroeville donde nació la autora. Aquí nació también Truman Capote el autor de "A sangre fría " con quien compartió niñez.
Narrado desde el punto de vista de una niña de seis años.
Los personajes del pueblo sus manías y sus virtudes y defectos.
En la segunda los prejuicios raciales del sur de los Estados Unidos en los años 30, en torno a la acusación y juicio de Tom Robinson
En el tercero se resuelven las partes misteriosas que han ido quedando a lo largo del libro.
Temas principales
El principal es la educación infantil en la familia, en la escuela y en la sociedad.
El segundo tema se relaciona con los prejuicios raciales y sociales en el interior de una sociedad provinciana.
Momentos dramáticos
1. La turba quiere asaltar la cárcel.
2. Juicio por violación donde los chicos ven como los adultos intentan resolver los conflictos.
3 la noche de terror cuando Scout y Jem vuelven del colegio y son atacados y dejan de infancia.
Es una novela de personajes que van apareciendo según avanza el libro.
Contexto
La crisis social de los años 30
El libro “Matar a un ruiseñor” esta redactado en un lenguaje sencillo, sin palabras rebuscadas o complicadas figuras literarias que desvíen la atención del lector. En esta obra el aspecto emocional, la acción, el misterio y la inocencia, exponen la propia sensibilidad de la autora; quien logró completamente su objetivo: entregar al público un texto interesante que hace reflexionar a quien lo lee.
Lecciones para la vida en matar a un ruiseñor.
La dignidad no se vende.
Por qué es pecado matar a un ruiseñor?
La verdadera valentía es luchar pese a saber que perderás.
La humanidad por encima de razas y religiones.
El prejuicio como la ignorancia es atrevida.
Luchar con el cerebro.
La lectura una función vital.
(Parte de lo arriba escrito está basado en el blog "La lechuza")
Www.radiobriviesca.com
(una forma de disfrutar de la radio leyendo libros).
"Un libro en Radio Briviesca" Sábado 9 de Octubre de 2021.
'Matar a un ruiseñor' de Nelle Harper Lee.
Publicado en 1960, fue un éxito inmediato, y al año siguiente ganó el premio Pulitzer.
En 1962 se realizó la película del mismo nombre interpretada por Gregory Peck en el papel de Atticus Finch. ( Ganó el Oscar de Interpretación)
Presentado por Ángela Cuesta. Con Noelia Cabrera yJR. Calzada.
Hay tres partes en el relato.
En la primera se cuenta la vida de un pueblo del sur de USA, Maycomb, trasunto del verdadero, Monroeville donde nació la autora. Aquí nació también Truman Capote el autor de "A sangre fría " con quien compartió niñez.
Narrado desde el punto de vista de una niña de seis años.
Los personajes del pueblo sus manías y sus virtudes y defectos.
En la segunda los prejuicios raciales del sur de los Estados Unidos en los años 30, en torno a la acusación y juicio de Tom Robinson
En el tercero se resuelven las partes misteriosas que han ido quedando a lo largo del libro.
Temas principales
El principal es la educación infantil en la familia, en la escuela y en la sociedad.
El segundo tema se relaciona con los prejuicios raciales y sociales en el interior de una sociedad provinciana.
Momentos dramáticos
1. La turba quiere asaltar la cárcel.
2. Juicio por violación donde los chicos ven como los adultos intentan resolver los conflictos.
3 la noche de terror cuando Scout y Jem vuelven del colegio y son atacados y dejan de infancia.
Es una novela de personajes que van apareciendo según avanza el libro.
Contexto
La crisis social de los años 30
El libro “Matar a un ruiseñor” esta redactado en un lenguaje sencillo, sin palabras rebuscadas o complicadas figuras literarias que desvíen la atención del lector. En esta obra el aspecto emocional, la acción, el misterio y la inocencia, exponen la propia sensibilidad de la autora; quien logró completamente su objetivo: entregar al público un texto interesante que hace reflexionar a quien lo lee.
Lecciones para la vida en matar a un ruiseñor.
La dignidad no se vende.
Por qué es pecado matar a un ruiseñor?
La verdadera valentía es luchar pese a saber que perderás.
La humanidad por encima de razas y religiones.
El prejuicio como la ignorancia es atrevida.
Luchar con el cerebro.
La lectura una función vital.
(Parte de lo arriba escrito está basado en el blog "La lechuza")
Www.radiobriviesca.com
(una forma de disfrutar de la radio leyendo libros).
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.