Escuchar ""La vergüenza" de Annie Ernaux (2023-01-28 Un libro en Radio Briviesca)"
Síntesis del Episodio
Audio del programa "Un libro en Radio Briviesca" del día 28-01-2023
"La vergüenza" de Annie Ernaux.
Comentado por Eva Alonso, Isabel Ramoneda y Alejandro Quecedo.
Annie Ernaux recibió en 2022 el Premio Nobel de Literatura, "por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal". Ella define sus relatos como auto-socio-biográficos. Escribe siempre desde la memoria íntima y la historia colectiva.
"La vergüenza" está escrita en 1996, y se inicia contándonos que, en 1952, un domingo de junio, cuando Annie tenía 12 años, su padre intentó matar a su madre. Nos narra la escena y el cambio que supuso para ella, "habían dejado de ser gente decente". Nos cuenta los acontecimientos de la época, los códigos de conducta y las normas sociales de su casa, del bar en que trabaja sus padres, del barrio, del colegio de monjas privado, de la ciudad "en el pueblo todo el mundo vigilaba a todo el mundo", el habla de esos espacios diferentes. No existía el lenguaje de los sentimientos. "Lo peor de la vergüenza es que uno cree que es el único en sentirla"
Escucha Radio Briviesca y saca tus propias conclusiones.
www.radiobriviesca.com/un-libro-en-rb/
(Una forma de disfrutar la radio con los libros.)
"La vergüenza" de Annie Ernaux.
Comentado por Eva Alonso, Isabel Ramoneda y Alejandro Quecedo.
Annie Ernaux recibió en 2022 el Premio Nobel de Literatura, "por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal". Ella define sus relatos como auto-socio-biográficos. Escribe siempre desde la memoria íntima y la historia colectiva.
"La vergüenza" está escrita en 1996, y se inicia contándonos que, en 1952, un domingo de junio, cuando Annie tenía 12 años, su padre intentó matar a su madre. Nos narra la escena y el cambio que supuso para ella, "habían dejado de ser gente decente". Nos cuenta los acontecimientos de la época, los códigos de conducta y las normas sociales de su casa, del bar en que trabaja sus padres, del barrio, del colegio de monjas privado, de la ciudad "en el pueblo todo el mundo vigilaba a todo el mundo", el habla de esos espacios diferentes. No existía el lenguaje de los sentimientos. "Lo peor de la vergüenza es que uno cree que es el único en sentirla"
Escucha Radio Briviesca y saca tus propias conclusiones.
www.radiobriviesca.com/un-libro-en-rb/
(Una forma de disfrutar la radio con los libros.)
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.