Escuchar ""La sonata a Kreutzer" de Lev Tolstói (Un libro en Radio Briviesca 17-04-2021)"
Síntesis del Episodio
Audio del programa
"Un libro en Radio Briviesca" Sábado 17 de Abril de 2021.
"La sonata a Kreutzer"
de Lev Tolstói
"La sonata a Kreutzer", es una novela corta, que toma su título de la composición homónima para violín y piano de Ludwig van Beethoven dedicada a Rodolphe Kreutzer.
La obra de Tolstói se publicó en 1889 y fue censurada al poco tiempo por las autoridades rusas.
Su historia nos traslada a un vagón de tren en el que viajan varios personajes, entre ellos el narrador principal, del que poco sabemos, y un misterioso personaje llamado Pozdnishev. Al poco la conversación deriva hacia el tema del amor y consecuentemente, no olvidemos que nos encontramos en la Rusia zarista y cristiana ortodoxa, del matrimonio.
En ese momento, Pozdnishev, claramente excitado, interviene para decir que el amor no existe, y que el matrimonio es una institución obsoleta y enfermiza muy lejana del fin que persigue, y para probarlo cuenta su propia historia.
A lo largo de un intenso y excitado monólogo Pozdnishev, que se presentará así mismo como un hombre acaudalado perteneciente a la burguesía moscovita, realiza una detenida y muchas veces errática introspección sobre su antigua y depravada vida de soltero y su precipitado matrimonio con una joven de apariencia inocente; un matrimonio, según él como todos los que conoce, rodeado de silencios, prejuicios, aburrimiento y resentimiento que le llevaron, en un ataque de celos, a acabar con la vida de su esposa.
Más que un largo discurso moral Tolstoi, a través del discurso de Pozdnishev, nos ofrece una apasionada reflexión sobre la culpabilidad, el poder destructivo del deseo carnal, la imposibilidad de alcanzar la felicidad y la vida matrimonial convencional al servicio de la familia y los hijos.
El amor, el sexo, las convenciones sociales y las pasiones humanas se enredan en esta amarga sonata literaria muy cercana a una confesión terapéutica donde, como es habitual en la literatura de Tolstoi, el ser humano en su desamparo existencial es, una vez más, el protagonista.
y el poema de Carmen Sáez inspirado por el libro.
Cada día, humedecer para no dejar secar.
Como barro,corazón,
modelar, crear en tierno.
De tierra en mis manos tus pulsos,
en las tuyas el latido de mi arcilla.
Delicado equilibrio de presiones y caricias
. girando en la vida,
Humedecer para no dejar secar.
Piezas imperfectas,
intentos de ceramistas eternamente novatos.
Cambio de formas, sin moldes
. Humedecer, para no dejar secar.
Amor artesano,
que cada día encuentra un diseño
, un material, una dureza.
Amor variable
deseando agua de besos que lo ablande.
"Un libro en Radio Briviesca" Sábado 17 de Abril de 2021.
"La sonata a Kreutzer"
de Lev Tolstói
"La sonata a Kreutzer", es una novela corta, que toma su título de la composición homónima para violín y piano de Ludwig van Beethoven dedicada a Rodolphe Kreutzer.
La obra de Tolstói se publicó en 1889 y fue censurada al poco tiempo por las autoridades rusas.
Su historia nos traslada a un vagón de tren en el que viajan varios personajes, entre ellos el narrador principal, del que poco sabemos, y un misterioso personaje llamado Pozdnishev. Al poco la conversación deriva hacia el tema del amor y consecuentemente, no olvidemos que nos encontramos en la Rusia zarista y cristiana ortodoxa, del matrimonio.
En ese momento, Pozdnishev, claramente excitado, interviene para decir que el amor no existe, y que el matrimonio es una institución obsoleta y enfermiza muy lejana del fin que persigue, y para probarlo cuenta su propia historia.
A lo largo de un intenso y excitado monólogo Pozdnishev, que se presentará así mismo como un hombre acaudalado perteneciente a la burguesía moscovita, realiza una detenida y muchas veces errática introspección sobre su antigua y depravada vida de soltero y su precipitado matrimonio con una joven de apariencia inocente; un matrimonio, según él como todos los que conoce, rodeado de silencios, prejuicios, aburrimiento y resentimiento que le llevaron, en un ataque de celos, a acabar con la vida de su esposa.
Más que un largo discurso moral Tolstoi, a través del discurso de Pozdnishev, nos ofrece una apasionada reflexión sobre la culpabilidad, el poder destructivo del deseo carnal, la imposibilidad de alcanzar la felicidad y la vida matrimonial convencional al servicio de la familia y los hijos.
El amor, el sexo, las convenciones sociales y las pasiones humanas se enredan en esta amarga sonata literaria muy cercana a una confesión terapéutica donde, como es habitual en la literatura de Tolstoi, el ser humano en su desamparo existencial es, una vez más, el protagonista.
y el poema de Carmen Sáez inspirado por el libro.
Cada día, humedecer para no dejar secar.
Como barro,corazón,
modelar, crear en tierno.
De tierra en mis manos tus pulsos,
en las tuyas el latido de mi arcilla.
Delicado equilibrio de presiones y caricias
. girando en la vida,
Humedecer para no dejar secar.
Piezas imperfectas,
intentos de ceramistas eternamente novatos.
Cambio de formas, sin moldes
. Humedecer, para no dejar secar.
Amor artesano,
que cada día encuentra un diseño
, un material, una dureza.
Amor variable
deseando agua de besos que lo ablande.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.