"La conciencia en el cerebro" de Stanislas Dehaene (Un libro en Radio Briviesca 03-04-2021)

04/04/2021 58 min
"La conciencia en el cerebro" de Stanislas Dehaene (Un libro en Radio Briviesca 03-04-2021)

Escuchar ""La conciencia en el cerebro" de Stanislas Dehaene (Un libro en Radio Briviesca 03-04-2021)"

Síntesis del Episodio

Audio del programa
"Un libro en Radio Briviesca" Sábado 3 de Abril de 2021.

"La conciencia en el cerebro"
de Stanislas Dehaene

Con Ángela Cuesta, Manu Gil y JR. Calzada.
(una forma de disfrutar de la radio leyendo libros).

Stanislas Dehaene neurocientífico cognitivo francés nos guía, con naturalidad, por los descubrimientos que develan el código de nuestro pensamiento y también por «el lado oscuro» de la conciencia, un cúmulo gigantesco de actividad inconsciente que tiene consecuencias en nuestra conducta sin que nos enteremos siquiera.

En este apasionante y complejo tema nos limitaremos a hacernos preguntas que muchas veces no tienen aún respuesta clara y a esbozar los caminos que la ciencia lleva recorridos

Algunos extractos:

"Descartes (1596-1650) creía que la mente y el cuerpo estaban hechos de diferentes tipos de cosas que interactuaban a través de la glándula pineal.
.. Los desafíos que Descartes planteaba al materialismo todavía siguen en pie.
Barack Obama al anunciar la iniciativa B RAIN (2 de abril de 2013).

.. Sólo la historia del surgimiento de la conciencia parece permanecer en una oscuridad medieval. ¿Cómo pienso? ¿Qué es este «yo» que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar, o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? ¿O soy, en parte, un espíritu, hecho de una sustancia distinta, la del pensamiento?

.. la ciencia contemporánea de la conciencia distingue como mínimo tres conceptos: la vigilancia —el estado de vigilia, que varía cuando nos quedamos dormidos o nos despertamos—; la atención —la focalización de nuestros recursos mentales sobre cierta información específica—, y el acceso consciente —el hecho de que, con el tiempo, cierta información a la que se le presta atención ingrese en nuestra percepción consciente y se vuelva comunicable a los demás—.

... En un sinnúmero de hospitales en todo el mundo, miles de pacientes en coma o en estado vegetativo yacen en una aislación terrible, inmóviles, sin habla, con sus cerebros destruidos por un accidente cerebrovascular (ACV), un accidente de auto o una privación momentánea de oxígeno. ¿Alguna vez recuperarán la conciencia? ¿Es posible que algunos de ellos ya estén conscientes pero por completo «encerrados en sí mismos» e imposibilitados de hacérnoslo saber?

Otra aplicación fascinante de la ciencia de la conciencia involucra las tecnologías informáticas. ¿Alguna vez seremos capaces de imitar los circuitos cerebrales in silico? ¿Nuestro conocimiento actual es suficiente para construir una computadora consciente? Si no, ¿qué sería necesario para que eso ocurriera? Si no, ¿qué sería necesario para que eso ocurriera? A medida que mejore la teoría de la conciencia, debería volverse posible crear arquitecturas artificiales de chips electrónicos que imiten la operación de la conciencia en las neuronas reales El próximo paso será una máquina consciente de su propio conocimiento? ¿Podemos garantizarle un sentido del yo e incluso la experiencia de la libre elección?"

Más episodios del podcast Un libro en RB. (Recopilación últimas temporadas)