Escuchar ""El adversario" de Emmanuel Carrère (Un libro en Rb 19-12-2020)"
Síntesis del Episodio
Esta semana nos abrimos a un libro y un autor diferente.
El autor Emmanuel Carrère.
Y su libro "El adversario".
Programa dirigido por Noelia Cabrera.
Con Ángela Cuesta, Manu Gil, Iñaki Liaño y JR. Calzada.
De eso se habló en "Un libro en Radio Briviesca".
Escucha la grabación del día 19/12/2020.
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años.
Desde el 28 de junio de 2019 está libre. Bajo estrictas medidas.
Carrère asistió al juicio, estableció una relación por correspondencia cuando Romand estaba en la cárcel y trató de intentar comprender lo que pasaba por la mente de este asesino. De su pluma nos lleva a revivir lo que fue aquel drama y nos engancha desde las primeras páginas en que ya nos relata lo que ha pasado.
El resto del libro intentará dar sentido, si es que hay alguno , a lo que pasó la cabeza de este asesino y la evolución posterior de su forma de relacionarse con el mundo.
Yo entré en relación con él, asistí a su proceso, dice el autor. He intentado relatar con precisión, día tras día, esta vida de soledad, de impostura y de ausencia. Imaginar lo que bullía en su mente a lo largo de las horas vacías, sin proyecto ni testigos, cuando se suponía que estaba trabajando y en realidad pasaba el tiempo en parkings de autopistas o en los bosques del Jura. Comprender, en fin, lo que en una experiencia humana tan extrema me ha tocado tan de cerca y que nos afecta, creo, a cada uno de nosotros.
También inspiró dos películas francesas - 'El adversario' de Nicole Garcia y 'El empleo del tiempo' de Laurent Cantet- y una española - 'La vida de nadie' de Eduard Cortés.
El autor Emmanuel Carrère.
Y su libro "El adversario".
Programa dirigido por Noelia Cabrera.
Con Ángela Cuesta, Manu Gil, Iñaki Liaño y JR. Calzada.
De eso se habló en "Un libro en Radio Briviesca".
Escucha la grabación del día 19/12/2020.
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años.
Desde el 28 de junio de 2019 está libre. Bajo estrictas medidas.
Carrère asistió al juicio, estableció una relación por correspondencia cuando Romand estaba en la cárcel y trató de intentar comprender lo que pasaba por la mente de este asesino. De su pluma nos lleva a revivir lo que fue aquel drama y nos engancha desde las primeras páginas en que ya nos relata lo que ha pasado.
El resto del libro intentará dar sentido, si es que hay alguno , a lo que pasó la cabeza de este asesino y la evolución posterior de su forma de relacionarse con el mundo.
Yo entré en relación con él, asistí a su proceso, dice el autor. He intentado relatar con precisión, día tras día, esta vida de soledad, de impostura y de ausencia. Imaginar lo que bullía en su mente a lo largo de las horas vacías, sin proyecto ni testigos, cuando se suponía que estaba trabajando y en realidad pasaba el tiempo en parkings de autopistas o en los bosques del Jura. Comprender, en fin, lo que en una experiencia humana tan extrema me ha tocado tan de cerca y que nos afecta, creo, a cada uno de nosotros.
También inspiró dos películas francesas - 'El adversario' de Nicole Garcia y 'El empleo del tiempo' de Laurent Cantet- y una española - 'La vida de nadie' de Eduard Cortés.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.