Escuchar "Dos libros: 1. "Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda. 2. "La sombra del Águila" de Pérez Reverte."
Síntesis del Episodio
Un libro en RADIO BRIVIESCA.
Audio del programa "Un libro en RADIO BRIVIESCA " del dia 09-04-2022.
Esta semana Programa doble,
conducido por Noelia Cabrera.
Con dos libros, bastante cortos, muy diferentes, pero que se leen de una tirada porque atrapan irremediablemente al lector.
1/. "Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda. (Chile 1949- España 2020).
2/. "La sombra del Águila" de Pérez Reverte. (Cartagena 1951)
1. "Un viejo que leía novelas de amor"
El autor:
Luis Sepúlveda, fue escritor, periodista y cineasta. Encarcelado en dos ocasiones por el régimen de Pinochet. Participó del movimiento ecologista en Greenpeace.
La novela:
Los shuar son un pueblo amazónico que habita la selva ecuatoriana y peruana, y que cuenta con unos ochenta mil habitantes. El Idilio, en cambio, es un pueblo imaginario asentado en la cuenca del río Nangaritza en la provincia de Zamora (Ecuador) ─una de las zonas con más biodiversidad en nuestro planeta─y es el lugar donde se desarrolla la historia de esta novela. Luis Sepúlveda convivió con los indígenas shuar del Ecuador en 1978. Allí conoció a Miguel Tzenke, dirigente indígena shuar, a quien le dedica la novela en agradecimiento a sus enseñanzas.
2. "La sombra del Águila"
El autor:
Arturo Pérez Reverte es uno de esos escritores que con su proliferante obra despierta entre el pueblo lector una serie de sentimientos enfrentados. En esta España de dualismos endémicos en relación a este escritor existe también la dicotomía de los que se declaran fieles admiradores de su estilo y su obra y los que, por el contrario, siguen sin encontrarle el gusto a uno de los escritores más famosos de lengua española de nuestro tiempo.
La novela:
Este relato breve fue publicado en el diario El País en agosto de 1993, mientras Arturo Pérez-Reverte cubría, como reportero, el conflicto de Bosnia.
La sombra del águila narra una historia ficticia basada en un hecho real: durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos.
Interpretando erróneamente el movimiento, el Emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias...
Puedes escucharlo en nuestra página
www.radiobriviesca.com/un-libro-en-rb/
Audio del programa "Un libro en RADIO BRIVIESCA " del dia 09-04-2022.
Esta semana Programa doble,
conducido por Noelia Cabrera.
Con dos libros, bastante cortos, muy diferentes, pero que se leen de una tirada porque atrapan irremediablemente al lector.
1/. "Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda. (Chile 1949- España 2020).
2/. "La sombra del Águila" de Pérez Reverte. (Cartagena 1951)
1. "Un viejo que leía novelas de amor"
El autor:
Luis Sepúlveda, fue escritor, periodista y cineasta. Encarcelado en dos ocasiones por el régimen de Pinochet. Participó del movimiento ecologista en Greenpeace.
La novela:
Los shuar son un pueblo amazónico que habita la selva ecuatoriana y peruana, y que cuenta con unos ochenta mil habitantes. El Idilio, en cambio, es un pueblo imaginario asentado en la cuenca del río Nangaritza en la provincia de Zamora (Ecuador) ─una de las zonas con más biodiversidad en nuestro planeta─y es el lugar donde se desarrolla la historia de esta novela. Luis Sepúlveda convivió con los indígenas shuar del Ecuador en 1978. Allí conoció a Miguel Tzenke, dirigente indígena shuar, a quien le dedica la novela en agradecimiento a sus enseñanzas.
2. "La sombra del Águila"
El autor:
Arturo Pérez Reverte es uno de esos escritores que con su proliferante obra despierta entre el pueblo lector una serie de sentimientos enfrentados. En esta España de dualismos endémicos en relación a este escritor existe también la dicotomía de los que se declaran fieles admiradores de su estilo y su obra y los que, por el contrario, siguen sin encontrarle el gusto a uno de los escritores más famosos de lengua española de nuestro tiempo.
La novela:
Este relato breve fue publicado en el diario El País en agosto de 1993, mientras Arturo Pérez-Reverte cubría, como reportero, el conflicto de Bosnia.
La sombra del águila narra una historia ficticia basada en un hecho real: durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos.
Interpretando erróneamente el movimiento, el Emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias...
Puedes escucharlo en nuestra página
www.radiobriviesca.com/un-libro-en-rb/
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.