Escuchar ""Aquel mar que nunca vimos" de José Antonio Abella (Un libro en Radio Briviesca 16-01-2021)"
Síntesis del Episodio
Audición del programa "Un libro en radio Briviesca" del sábado 16 de enero 2021.
Se comentó en nuestra radio un libro especial. Un libro que habla de un maestro de Bañuelos de Bureba (Burgos). Del tiempo de la República.
El título es:
"Aquel mar que nunca vimos "
Autor José Antonio Abella
El maestro, Antoni Benaiges Nogués, a lo largo de este libro, consigue llegarnos al corazón porque podemos poner un rostro, personalizar la tragedia colectiva de una guerra. La guerra civil española.
Y a través de esa persona recordar mejor a todos los que como él fueron asesinados o sufrieron represión por causa de sus ideas. Y no se supo y de muchos aún no se sabe dónde reposan sus restos.
No eran héroes, no eran santos, eran personas de carne y hueso, profundamente humanos, entregados con pasión a ideas en las que creían.
"Creo que una de las ideas directrices del libro es la siguiente, digo en un momento (...los muertos de un lado y los del otro no se equilibran, se suman entre sí y esto hace aún más insoportable el peso de la violencia.
Todas las víctimas están en el mismo platillo de la balanza. En en el otro están la barbarie, la intransigencia, la ignorancia, el resentimiento, la pura maldad.)
Esta idea de que todas las víctimas eran seres humanos, carne de nuestra carne, creo que es fundamental y he intentado que quede claro en el libro."
(José Antonio Abella)
No se trata de equilibrar los muertos de una parte y de otra. Son todos muertos. Asesinados.
Se trata de recuperar su dignidad.
Y nos concierne porque habla también de nuestra historia pasada. De Briviesca y la Bureba. Y de unos tiempos oscuros. Tan oscuros que es bueno conocerlos para que nunca más vuelvan a pasar.
Poesía de Carmen Sáez que resume su visión del libro.
-------
Aquel negro primer día
de una guerra no empezada.
El silencio y la muerte,
la verdad susurrada,
Décadas de tierra encima,
para reescribir la historia
para borrar las huellas,
para ahogar a la memoria.
Azules sueños de mar,
la esperanza en tinta roja,
la vida en unos cuadernos.
En húmedos ojos de viejo
vi lo que en la escuela
sembró su maestro.
Se comentó en nuestra radio un libro especial. Un libro que habla de un maestro de Bañuelos de Bureba (Burgos). Del tiempo de la República.
El título es:
"Aquel mar que nunca vimos "
Autor José Antonio Abella
El maestro, Antoni Benaiges Nogués, a lo largo de este libro, consigue llegarnos al corazón porque podemos poner un rostro, personalizar la tragedia colectiva de una guerra. La guerra civil española.
Y a través de esa persona recordar mejor a todos los que como él fueron asesinados o sufrieron represión por causa de sus ideas. Y no se supo y de muchos aún no se sabe dónde reposan sus restos.
No eran héroes, no eran santos, eran personas de carne y hueso, profundamente humanos, entregados con pasión a ideas en las que creían.
"Creo que una de las ideas directrices del libro es la siguiente, digo en un momento (...los muertos de un lado y los del otro no se equilibran, se suman entre sí y esto hace aún más insoportable el peso de la violencia.
Todas las víctimas están en el mismo platillo de la balanza. En en el otro están la barbarie, la intransigencia, la ignorancia, el resentimiento, la pura maldad.)
Esta idea de que todas las víctimas eran seres humanos, carne de nuestra carne, creo que es fundamental y he intentado que quede claro en el libro."
(José Antonio Abella)
No se trata de equilibrar los muertos de una parte y de otra. Son todos muertos. Asesinados.
Se trata de recuperar su dignidad.
Y nos concierne porque habla también de nuestra historia pasada. De Briviesca y la Bureba. Y de unos tiempos oscuros. Tan oscuros que es bueno conocerlos para que nunca más vuelvan a pasar.
Poesía de Carmen Sáez que resume su visión del libro.
-------
Aquel negro primer día
de una guerra no empezada.
El silencio y la muerte,
la verdad susurrada,
Décadas de tierra encima,
para reescribir la historia
para borrar las huellas,
para ahogar a la memoria.
Azules sueños de mar,
la esperanza en tinta roja,
la vida en unos cuadernos.
En húmedos ojos de viejo
vi lo que en la escuela
sembró su maestro.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.