Escuchar "TUS DISCOS FAVORITOS (35) - Van Morrison – ‘Astral Weeks’ (Warner, 1968) (05 04 2015)"
Síntesis del Episodio
Astral Weeks es el segundo álbum de estudio del músico norirlandés Van Morrison, publicado por la compañía discográfica Warner Bros. Records en noviembre de 1968.
El álbum supone un contrapunto a la escena musical dominante en la segunda mitad de la década de 1960, con una fusión de elementos musicales como el folk, el jazz, el blues y la música clásica y unas letras descritas como «impresionistas e hipnóticas».
A pesar de no entrar en ninguna lista de éxitos, el álbum recibió críticas positivas desde su publicación y consecuentemente se ha colocado en numerosas listas de los mejores álbumes de todos los tiempos.
La lista elaborada en 1995 por Mojo situó a Astral Weeks en el puesto 2 de los 10 mejores álbumes de todos los tiempos, y quedó en el puesto 19 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborada por la revista musical Rolling Stone en 2003. El álbum fue y sigue siendo un referente musical, a pesar de que no consiguió un significativo éxito en las listas de popularidad.
En noviembre de 2008, cuarenta años después de su publicación, Morrison interpretó el álbum en directo durante dos conciertos en el Hollywood Bowl, publicados un año después en el álbum Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl.
A comienzos de 1968, Van Morrison entró en problemas legales con Bang Records que le mantuvieron alejado de cualquier actividad de grabación. La situación empeoró con la muerte del fundador del sello, Bert Berns: nacido con una enfermedad cardíaca congénita, Berns sufrió un repentino ataque al corazón y fue descubierto muerto en la habitación de un hotel neoyorquino el 30 de diciembre de 1967. Antes de la muerte de Berns, él y Morrison experimentaron dificultades creativas. Berns había ido empujando a Morrison hacia una dirección musical más cercana al pop, mientras que Morrison quería explorar nuevos terrenos musicales. Como resultado, la viuda de Berns, Ilene, culpó a Morrison y a su conflicto de la muerte de Berns. Años después, Ilene Berns llegaría a minimizar el escenario, aunque varios testigos de la época, incluida la ex-esposa de Van Morrison, Janet Rigsbee Minto, fueron describiendo la inquina personal de Ilene hacia Van Morrison.
Entre tanto, Ilene adquirió la propiedad de Bang Records. Legalmente obligado para con Bang Records, Morrison no fue sólo expulsado del estudio, sino que se encontró además con problemas para poder emprender conciertos en cubes nocturnos de Nueva York. Ilene Berns descubrió que su marido había rellenado los correspondientes trámites para mantener a Morrison, por entonces ciudadano británico, en Nueva York. Ilene contactó con el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos y trató de deportar a Morrison. Aun así, Morrison pudo permanecer en Estados Unidos cuando su por entonces novia, Janet (Planet) Rigsbee, accedió a casarse con él. Una vez casados, Morrison y su mujer se trasladaron a Cambridge, Massachusetts, donde él encontró trabajo en clubes nocturnos. Van Morrison comenzó tocando con una pequeña banda formada por estudiantes del colegio local, que duró sólo un verano. Dos de los miembros abandonaron el grupo debido a otros compromisos, si bien Morrison retuvo al bajista, Tom Kielbania, por entonces estudiante de la Escuela de Música Berklee.
Más tarde, Kielbania escuchó al flautista John Payne mientras estaba sentado en una improvisación de jazz. Kielbania llevó a Payne ante Morrison, esperando que éste le invitara a unirse al grupo, y tras dejar que Payne participase en un concierto, alternando la flauta con el saxofón, Morrison le invitó formalmente a unirse al grupo. El trío integrado por Morrison, Payne y Kielbania continuó desarrollando conciertos durante cuatro meses, y fue durante este tiempo cuando Warner Bros. Records descubrió a Morrison con la esperanza de añadirlo a su lista de artistas. Presumiblemente, el interés del sello discográfico estaba enfocado en el éxito de "Brown Eyed Girl" y no en el trabajo acústico que Morrison llevaba a cabo en los conciertos. Aun así, el interés de la compañía permitió a Morrison volver a los estudios de grabación.
Durante este tiempo, Warner Bros. mantenía un acuerdo con Inherit Productions, la rama de producción de Schwaid-Merenstein, fundada por el mánager Bob Schwaid y el productor Lewis Merenstein. Mientras Merenstein se trasladó a Boston para ver a Van, Schwaid se puso a trabajar en los problemas del contrato con Bang Records. Ligado aún a Bang, Morrison debía varios trabajos estipulados en el contrato. Durante ese tiempo, Schwaid logró liberarlo de sus obligaciones bajo una serie de requisitos. El primero de ellos consistía en la entrega a Web IV Music (una compañía de Bert Berns) de tres composiciones originales al mes durante el curso de un año. Como medida inusual y exagerada desde cualquier punto de vista, Morrison cumplió sus obligaciones grabando treinta y seis canciones sin sentido en una única sesión. Una acción de ese calibre corría el riesgo de ser represaliada, pero finalmente no trascendió ninguna demanda. Después, Morrison tuvo que asignar a Web IV la mitad de los derechos de autor de cualquier composición escrita y grabada por Morrison y publicada como sencillo de 45 rpm hasta el 12 de septiembre de 1968.
Todas las canciones escritas y compuestas por Van Morrison.
Cara A: In the Beggining
1.«Astral Weeks» 7:00
2.«Beside You» 5:10
3.«Sweet Thing» 4:10
4.«Cyprus Avenue» 6:50
Cara B: Afterwards
5.«The Way Young Lovers Do» 3:10
6.«Madame George» 9:25
7.«Ballerina» 7:00
8.«Slim Slow Slider»3:20
Personal
Músicos
Van Morrison: voz y guitarra rítmica
Jay Berliner: guitarra
Richard Davis: contrabajo
Larry Fallon: clave en «Cyprus Avenue»
Connie Kay: batería
Barry Kornfeld: guitarra en «The Way Young Lovers Do»
John Payne: flauta en «Astral Weeks» y saxofón soprano en «Slim Slow Slider»
Warren Smith Jr.: percusión y vibráfono
Equipo técnico
Lewis Merenstein: producción musical
Brooks Arthur: ingeniero de sonido
Larry Fallon: conductor de arreglos
El álbum supone un contrapunto a la escena musical dominante en la segunda mitad de la década de 1960, con una fusión de elementos musicales como el folk, el jazz, el blues y la música clásica y unas letras descritas como «impresionistas e hipnóticas».
A pesar de no entrar en ninguna lista de éxitos, el álbum recibió críticas positivas desde su publicación y consecuentemente se ha colocado en numerosas listas de los mejores álbumes de todos los tiempos.
La lista elaborada en 1995 por Mojo situó a Astral Weeks en el puesto 2 de los 10 mejores álbumes de todos los tiempos, y quedó en el puesto 19 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborada por la revista musical Rolling Stone en 2003. El álbum fue y sigue siendo un referente musical, a pesar de que no consiguió un significativo éxito en las listas de popularidad.
En noviembre de 2008, cuarenta años después de su publicación, Morrison interpretó el álbum en directo durante dos conciertos en el Hollywood Bowl, publicados un año después en el álbum Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl.
A comienzos de 1968, Van Morrison entró en problemas legales con Bang Records que le mantuvieron alejado de cualquier actividad de grabación. La situación empeoró con la muerte del fundador del sello, Bert Berns: nacido con una enfermedad cardíaca congénita, Berns sufrió un repentino ataque al corazón y fue descubierto muerto en la habitación de un hotel neoyorquino el 30 de diciembre de 1967. Antes de la muerte de Berns, él y Morrison experimentaron dificultades creativas. Berns había ido empujando a Morrison hacia una dirección musical más cercana al pop, mientras que Morrison quería explorar nuevos terrenos musicales. Como resultado, la viuda de Berns, Ilene, culpó a Morrison y a su conflicto de la muerte de Berns. Años después, Ilene Berns llegaría a minimizar el escenario, aunque varios testigos de la época, incluida la ex-esposa de Van Morrison, Janet Rigsbee Minto, fueron describiendo la inquina personal de Ilene hacia Van Morrison.
Entre tanto, Ilene adquirió la propiedad de Bang Records. Legalmente obligado para con Bang Records, Morrison no fue sólo expulsado del estudio, sino que se encontró además con problemas para poder emprender conciertos en cubes nocturnos de Nueva York. Ilene Berns descubrió que su marido había rellenado los correspondientes trámites para mantener a Morrison, por entonces ciudadano británico, en Nueva York. Ilene contactó con el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos y trató de deportar a Morrison. Aun así, Morrison pudo permanecer en Estados Unidos cuando su por entonces novia, Janet (Planet) Rigsbee, accedió a casarse con él. Una vez casados, Morrison y su mujer se trasladaron a Cambridge, Massachusetts, donde él encontró trabajo en clubes nocturnos. Van Morrison comenzó tocando con una pequeña banda formada por estudiantes del colegio local, que duró sólo un verano. Dos de los miembros abandonaron el grupo debido a otros compromisos, si bien Morrison retuvo al bajista, Tom Kielbania, por entonces estudiante de la Escuela de Música Berklee.
Más tarde, Kielbania escuchó al flautista John Payne mientras estaba sentado en una improvisación de jazz. Kielbania llevó a Payne ante Morrison, esperando que éste le invitara a unirse al grupo, y tras dejar que Payne participase en un concierto, alternando la flauta con el saxofón, Morrison le invitó formalmente a unirse al grupo. El trío integrado por Morrison, Payne y Kielbania continuó desarrollando conciertos durante cuatro meses, y fue durante este tiempo cuando Warner Bros. Records descubrió a Morrison con la esperanza de añadirlo a su lista de artistas. Presumiblemente, el interés del sello discográfico estaba enfocado en el éxito de "Brown Eyed Girl" y no en el trabajo acústico que Morrison llevaba a cabo en los conciertos. Aun así, el interés de la compañía permitió a Morrison volver a los estudios de grabación.
Durante este tiempo, Warner Bros. mantenía un acuerdo con Inherit Productions, la rama de producción de Schwaid-Merenstein, fundada por el mánager Bob Schwaid y el productor Lewis Merenstein. Mientras Merenstein se trasladó a Boston para ver a Van, Schwaid se puso a trabajar en los problemas del contrato con Bang Records. Ligado aún a Bang, Morrison debía varios trabajos estipulados en el contrato. Durante ese tiempo, Schwaid logró liberarlo de sus obligaciones bajo una serie de requisitos. El primero de ellos consistía en la entrega a Web IV Music (una compañía de Bert Berns) de tres composiciones originales al mes durante el curso de un año. Como medida inusual y exagerada desde cualquier punto de vista, Morrison cumplió sus obligaciones grabando treinta y seis canciones sin sentido en una única sesión. Una acción de ese calibre corría el riesgo de ser represaliada, pero finalmente no trascendió ninguna demanda. Después, Morrison tuvo que asignar a Web IV la mitad de los derechos de autor de cualquier composición escrita y grabada por Morrison y publicada como sencillo de 45 rpm hasta el 12 de septiembre de 1968.
Todas las canciones escritas y compuestas por Van Morrison.
Cara A: In the Beggining
1.«Astral Weeks» 7:00
2.«Beside You» 5:10
3.«Sweet Thing» 4:10
4.«Cyprus Avenue» 6:50
Cara B: Afterwards
5.«The Way Young Lovers Do» 3:10
6.«Madame George» 9:25
7.«Ballerina» 7:00
8.«Slim Slow Slider»3:20
Personal
Músicos
Van Morrison: voz y guitarra rítmica
Jay Berliner: guitarra
Richard Davis: contrabajo
Larry Fallon: clave en «Cyprus Avenue»
Connie Kay: batería
Barry Kornfeld: guitarra en «The Way Young Lovers Do»
John Payne: flauta en «Astral Weeks» y saxofón soprano en «Slim Slow Slider»
Warren Smith Jr.: percusión y vibráfono
Equipo técnico
Lewis Merenstein: producción musical
Brooks Arthur: ingeniero de sonido
Larry Fallon: conductor de arreglos
Más episodios del podcast TUS DISCOS FAVORITOS
TUS DISCOS FAVORITOS (165) - Jane's Addiction, 'Nothing's Shocking'(Warner Bros. 1988) (10 07 2016)
11/07/2016
TUS DISCOS FAVORITOS (161) - Bob Dylan, 'John Wesley Harding'(Columbia, 1967) (26 06 2016)
27/06/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.