Escuchar "Adecuación de la ley GDPR a procesos de innovación, Big Data – Ricard Martínez"
Síntesis del Episodio
                            Ricard Martínez
Actualmente presta sus servicios en la Universitat de Valencia como profesor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. y es Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital. Doctor en Derecho por la Universitat de València, ha dedicado su investigación al estudio del derecho fundamental a la protección de datos y a distintas cuestiones relacionadas con las repercusiones de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida privada. Formó parte del Grupo de Trabajo sobre Derechos Digitales de los Ciudadanos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Coordina el Grupo de Trabajo constituido por la Conferencia de Rectores de las Universidad Españolas (CRUE-TIC) para el impulso del Reglamento general de protección de datos. Ha sido Presidente de la Asociación Profesional Española de la Privacidad. Ha colaborado con distintas Universidades como docente en estudios de grado o de posgrado y ha sido responsable del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos.
En la actualidad presta soporte a proyectos de investigación en salud, big data e inteligencia artificial como BigMedylitics y entre sus publicaciones más recientes podemos destacar Inteligencia artificial desde el diseño. Retos y estrategias para el cumplimiento normativo
Descripción de la sesión:
La transformación digital en la Unión europea se encuentra sujeta a una regulación intensa y consistente. El desarrollo de proyectos en el ámbito de las aplicaciones móviles, en realidad de cualquier servicio de la sociedad de la información, Big Data o Inteligencia Artificial que impliquen el uso de datos personales debe cumplir con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos uy las leyes nacionales. En la sesión se abordará el concepto de protección de datos desde el diseño y por defecto y las metodologías de cumplimiento normativo.
                    Actualmente presta sus servicios en la Universitat de Valencia como profesor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. y es Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital. Doctor en Derecho por la Universitat de València, ha dedicado su investigación al estudio del derecho fundamental a la protección de datos y a distintas cuestiones relacionadas con las repercusiones de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida privada. Formó parte del Grupo de Trabajo sobre Derechos Digitales de los Ciudadanos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Coordina el Grupo de Trabajo constituido por la Conferencia de Rectores de las Universidad Españolas (CRUE-TIC) para el impulso del Reglamento general de protección de datos. Ha sido Presidente de la Asociación Profesional Española de la Privacidad. Ha colaborado con distintas Universidades como docente en estudios de grado o de posgrado y ha sido responsable del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos.
En la actualidad presta soporte a proyectos de investigación en salud, big data e inteligencia artificial como BigMedylitics y entre sus publicaciones más recientes podemos destacar Inteligencia artificial desde el diseño. Retos y estrategias para el cumplimiento normativo
Descripción de la sesión:
La transformación digital en la Unión europea se encuentra sujeta a una regulación intensa y consistente. El desarrollo de proyectos en el ámbito de las aplicaciones móviles, en realidad de cualquier servicio de la sociedad de la información, Big Data o Inteligencia Artificial que impliquen el uso de datos personales debe cumplir con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos uy las leyes nacionales. En la sesión se abordará el concepto de protección de datos desde el diseño y por defecto y las metodologías de cumplimiento normativo.
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				