204. Lorenzo Silva en la 34 Feria de Otoño del Libro Viejo de Madrid

08/10/2024 25 min
204. Lorenzo Silva en la 34 Feria de Otoño del Libro Viejo de Madrid

Escuchar "204. Lorenzo Silva en la 34 Feria de Otoño del Libro Viejo de Madrid"

Síntesis del Episodio

Conversamos sobre libros y coleccionismo con el escritor Lorenzo Silva, pregonero de la 34 Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, que patrocina todocoleccion.

Lorenzo Silva es autor de 84 libros. Ha escrito cientos de relatos y artículos, decenas de ensayos literarios e históricos, varios libros de poesía, una obra dramática, un par de libros de viajes y una treintena larga de novelas traducidas a más de 15 idiomas. Un escritor de frenética actividad, que ha tenido el detalle de atendernos en el Podcast del Coleccionista de todocoleccion en calidad de Pregonero de la 34 Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.

El pregón de la feria
Nos comenta acerca del asunto de su pregón: una reflexión personal sobre la aportación del libro a la humanidad en general y, quizás, más en particular en estos tiempos que vivimos, donde ese momento de conversación profunda que propicia la lectura es cada vez más raro y más infrecuente.

Buen cliente de librerías de viejo
Cliente habitual de librerías, rastros y plataformas online como todocoleccion. Sin ser especialmente fetichista posee primeras ediciones. Se define como persona curiosa de muchas cosas y le sucede a menudo que de los temas que le interesan, dentro de la bibliografía de referencia, hay muchas publicaciones que están descatalogadas, lo que le convierte en un cliente habitual de las librerías de lance en todos sus formatos.

Recuerdos de la infancia
Lorenzo Silva nos comenta que disfrutó de los juguetes que tenía un niño de los 60 y de los 70, poquitos y muy valiosos: casi todos mecánicos y algunos muy deseados como el Scalextric, que tardó en llegar y solo con dos coches. Curiosamente ha comprado más coches de Scalextric de adulto para jugar con sus hijos.

Primeras aventuras lectoras
Entró en contacto muy temprano, con cuatro o cinco años, con los grandes autores de la literatura, gracias a esa una colección de Editorial Bruguera, unos cómics, con versiones ilustradas Salgari, Verne o Stevenson que le permitían acercarse al capitán Nemo, Lawrence de Arabia, Sandokan o al Corsario Negro. Los tebeos fueron la puerta de acceso a todas esas historias, a todos esos personajes, a todos esos autores que luego buscó en libros más gordos y sin dibujos.

Antecedentes coleccionistas
Su tío coleccionaba y construía maquetas de aviones, afición que compartió. El modelismo requiere muchísimo tiempo, que dejó de tener cuando comenzó a trabajar mientras intentaba escribir, lo que le ha convertido en un ex modelista. A lo mejor en algún momento recupera esa afición. Lorenzo nos comenta su afición por las fotografías de bancos públicos. Respecto a su biblioteca, entre varias áreas de interés destaca sus libros sobre el protectorado español de Marruecos.

Mucha disciplina y mili…
Un servicio militar como voluntario con mucha poesía. La carrera universitaria. Inicios profesionales en una consultora multinacional donde continúa un aprendizaje de disciplina, esfuerzo y sacrificio útil. Como Bevilacqua y Chamorro, la pareja de guardias civiles que protagonizan su saga de novelas que también son muy leídos, desde Tucídides a Kafka, o Raymond Chandler… Para escribir informes, incluso informes policiales, es bueno haber leído literatura porque aburre menos al lector al que van dirigidos y de paso también afina sus recursos narrativos.

Sus personajes coleccionistas
El propio Bevilacqua colecciona figuras de plomo y además tiene una colección bastante particular porque esas figuras de plomo las decora él personalmente y siempre son soldados de ejércitos derrotados.

Manías de escritor
Prefiere tomar notas a la grabadora. Entrevista a muchas personas y anota en su cuaderno. De vez en cuando hace croquis en un folio. Construye las novelas en la cabeza y las escribe directamente en el ordenador. Aunque sus primeras novelas fueron manuscritas a pluma, luego mecanografiadas y corregidas, Lorenzo Silva es pionero en el uso de los primeros computadores con procesador de texto.

Novelas entre dos y consejos para anotar
Lorenzo Silva nos comenta la producción literaria junto a su pareja la poeta Noemí Trujillo, el proceso creativo. En este episodio te esperan interesantes reflexiones acerca de la literatura, el valor cultural de los libros antiguos y la pasión por la lectura.

Gracias por tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la emocionante cultura del coleccionismo. Esperamos tus noticias en el email [email protected].

Defiende la cultura del coleccionismo en los premios Ivoox. Puedes votar por el Podcast del Coleccionista de todocoleccion hasta el 3 de noviembre aquí: https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=1978

Muchas gracias por tu apoyo