Escuchar "180. Enrique de Vicente, coleccionista y restaurador de relojes antiguos"
Síntesis del Episodio
                            Despedimos 2023 con Enrique de Vicente, coleccionista y restaurador de relojes antiguos, en especial de los Morez, que destacan por su belleza y precisa artesanía.
Guardar y conservar la herencia recibida. Enrique de Vicente desde su juventud aprecia las antigüedades y se inicia en el mundo del reloj. Ante la dificultad de la reparación de las piezas, se pone a ello con sus propias manos. Nuestro invitado recuerda los tiempos en los que el reloj presidía las estaciones de tren, plazas y colegios.
Su fascinación por la medida del tiempo, y su importancia también en la navegación, lo lleva a explorar piezas antiguas mostrando un especial interés en la historia detrás de la maquinaria, especialmente la de los denominados Morez de la zona de Jura en la frontera de Francia con Suiza.
El proceso de restauración de estos relojes es complejo, encierra un desafío que le ayuda a concentrarse y evadirse muchas noches tras estresantes jornadas laborales. Enrique desmonta, limpia, vuelve a montar y a engrasar cada pieza con pericia. En el Podcast del Coleccionista conversamos sobre la belleza de las esferas y agujas… ha encontrado sorpresas inesperadas en los relojes de caja, desde restos de roedores hasta monedas antiguas, mientras trabaja en su taller doméstico utilizando herramientas tradicionales y contemporáneas: soportes, lupas, seguetas, yunque, cincel y soldador…
Enrique se enfrenta a desafíos como la escasez de repuestos y documentación, pero gracias a Internet y a la fabricación de piezas por su cuenta ha encontrado soluciones para mantener en marcha estos valiosos relojes. Tiene su colección de más de 150 relojes siempre en marcha y aprecia en especial la sonería limpia y seca, una labor que consigue con el mantenimiento diario.
Enrique de Vicente nos recomienda visitar las colecciones de relojes del Palacio Real, del Museo Grassi y del Museo Cerralbo en Madrid. Sin olvidar los Museos de la Atalaya en Jerez de la Frontera y el Museo del tiempo de Cádiz. Además de los relojes, Enrique colecciona una amplia gama de antigüedades, desde aperos agrícolas hasta libros, demostrando su amor por preservar el patrimonio cultural. Lamenta la pérdida de pequeños artesanos y talleres y aboga por la preservación de la cultura de la relojería.
Estas y otras muchas reflexiones sabias, con un consejo para los coleccionistas que deberías de atender, te esperan en un capítulo con mucha sonería para despedir un muy feliz y todocoleccionista 2023.
Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Esperamos tus sugerencias en el email [email protected].
                    Guardar y conservar la herencia recibida. Enrique de Vicente desde su juventud aprecia las antigüedades y se inicia en el mundo del reloj. Ante la dificultad de la reparación de las piezas, se pone a ello con sus propias manos. Nuestro invitado recuerda los tiempos en los que el reloj presidía las estaciones de tren, plazas y colegios.
Su fascinación por la medida del tiempo, y su importancia también en la navegación, lo lleva a explorar piezas antiguas mostrando un especial interés en la historia detrás de la maquinaria, especialmente la de los denominados Morez de la zona de Jura en la frontera de Francia con Suiza.
El proceso de restauración de estos relojes es complejo, encierra un desafío que le ayuda a concentrarse y evadirse muchas noches tras estresantes jornadas laborales. Enrique desmonta, limpia, vuelve a montar y a engrasar cada pieza con pericia. En el Podcast del Coleccionista conversamos sobre la belleza de las esferas y agujas… ha encontrado sorpresas inesperadas en los relojes de caja, desde restos de roedores hasta monedas antiguas, mientras trabaja en su taller doméstico utilizando herramientas tradicionales y contemporáneas: soportes, lupas, seguetas, yunque, cincel y soldador…
Enrique se enfrenta a desafíos como la escasez de repuestos y documentación, pero gracias a Internet y a la fabricación de piezas por su cuenta ha encontrado soluciones para mantener en marcha estos valiosos relojes. Tiene su colección de más de 150 relojes siempre en marcha y aprecia en especial la sonería limpia y seca, una labor que consigue con el mantenimiento diario.
Enrique de Vicente nos recomienda visitar las colecciones de relojes del Palacio Real, del Museo Grassi y del Museo Cerralbo en Madrid. Sin olvidar los Museos de la Atalaya en Jerez de la Frontera y el Museo del tiempo de Cádiz. Además de los relojes, Enrique colecciona una amplia gama de antigüedades, desde aperos agrícolas hasta libros, demostrando su amor por preservar el patrimonio cultural. Lamenta la pérdida de pequeños artesanos y talleres y aboga por la preservación de la cultura de la relojería.
Estas y otras muchas reflexiones sabias, con un consejo para los coleccionistas que deberías de atender, te esperan en un capítulo con mucha sonería para despedir un muy feliz y todocoleccionista 2023.
Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Esperamos tus sugerencias en el email [email protected].
Más episodios del podcast todocoleccion, el Podcast del Coleccionista
                                
                                
                                    209. Berny Toys, coleccionista de juguetes                                
                                                                    17/12/2024
                                                            
                                                    
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				