Escuchar "El tiempo vivo. Maurice Nicoll. Capitulo VI"
Síntesis del Episodio
La idea psicológica conectada a la vida eterna no puede limitarse a la opinión de que el
hombre cambia de estado con la muerte por el mero hecho de morir. Seria más apropiado
decir que se refiere, ante todo, a algún cambio que el hombre puede obtener ahora, en esta
vida, un cambio conectado con el logro de la unidad.
El término moderno 'psicología' significa literalmente la ciencia del alma. Pero en los tiempos
antiguos existía verdaderamente una ciencia del alma, cimentada en la idea de que el hombre
se halla en un estado imperfecto, aun cuando sea capaz de alcanzar un estado o condición
superior. El hombre puede 'perfeccionarse', según la terminología del Nuevo Testamento.
Puede alcanzar otro estado de sí, no mediante la educación corriente, por muy buena que sea,
sino por una clase de educación que la vida no la proporciona y que no puede hallarse en los
caminos ordinarios. Esta segunda educación fue la tarea original de la filosofía en su más
antiguo y práctico sentido. Se refería al estado no acabado o incompleto de cada ser en la
vida, al estado en que nos hallamos nosotros, y que es un estado de desarmonía, unilateral,
lleno de contradicciones, '....el hombre ya no es una unidad; la unidad interior, o la armonía de
su existencia, se desintegra en una diversidad de funciones autónomas. Ningún acto total es
posible; la voluntad está separada del conocimiento, el sentimiento del intelecto.... La
psicología empírica puede tratar acerca del hombre desintegrado, nunca acerca del hombre
integrado'. Emil Brunner, El Mundo y el Mundo, 1931) (Este moderno autor observa que la
reintegración del hombre a una unidad requiere ideas y esfuerzos que yacen fuera del campo
con que trata la psicología moderna. Yo lo expresaría diciendo que la unidad del hombre es
un imposible en el nivel de conciencia que utiliza).
Interiormente, nuestro estado natural es de confusión, aun de locura. No nos damos cuenta de
esto con precisión. Esta condición interna del hombre, a su nivel ordinario de conciencia, fue
asunto que se entendió con claridad en los más antiguos tiempos. Y lo que especialmente
caracterizó el punto de vista más original de la filosofía 'práctica', fue la, opinión de que había
un estado perfectamente preciso de semilla o de crisálida en el ser humano. No sólo podía el
hombre ser 'mejor', una mejor entidad social o un ser más adaptado a la vida, sino que podía
llegar a ser algo enteramente distinto. Hallamos que esta idea corre sin interrupción a lo largo
de toda la enseñanza esotérica, ya sea en el Nuevo Testamento o en cualquier otra de sus
formas. El hombre puede perfeccionarse, puede completarse, puede llegar a ser un ser
íntegro. Y, según lo veremos más adelante, este era el significado de 'eterno'. Es el 'alcanzar la
vida eterna', pero refiriéndola a una posibilidad en esta vida, a un cambio que se puede
obtener aquí, ahora, o, al menos, en cuyo comienzo puede uno ubicarse. Desde este punto de
vista más profundo, ninguna psicología del hombre puede ser una verdadera psicología si no
reconoce esto como su finalidad y propósito. Y todos los descubrimientos psicológicos acerca
del hombre pueden, por contradictorios que sean, obtener una relación adecuada y una
proporción si se les aúna bajo este principio supremo. La finalidad del hombre es el logro de
este estado superior en sí mismo. Su verdadera explicación yace en este hecho. Se le ha de
comprender únicamente a través de esto fin. Las diferentes partes que lo forman, como partes
separadas de una máquina, no son comprensibles ni se las puede relacionar a menos que el
propósito y el significado ulterior de todo se capte con claridad. De otro modo, el investigador
tomará una parte, y otra parte, y en cada caso dará el significado del todo a la parte, de modo
que el resultado será únicamente una contradicción, y, lo que es peor, una mala interpretación
del hombre.
hombre cambia de estado con la muerte por el mero hecho de morir. Seria más apropiado
decir que se refiere, ante todo, a algún cambio que el hombre puede obtener ahora, en esta
vida, un cambio conectado con el logro de la unidad.
El término moderno 'psicología' significa literalmente la ciencia del alma. Pero en los tiempos
antiguos existía verdaderamente una ciencia del alma, cimentada en la idea de que el hombre
se halla en un estado imperfecto, aun cuando sea capaz de alcanzar un estado o condición
superior. El hombre puede 'perfeccionarse', según la terminología del Nuevo Testamento.
Puede alcanzar otro estado de sí, no mediante la educación corriente, por muy buena que sea,
sino por una clase de educación que la vida no la proporciona y que no puede hallarse en los
caminos ordinarios. Esta segunda educación fue la tarea original de la filosofía en su más
antiguo y práctico sentido. Se refería al estado no acabado o incompleto de cada ser en la
vida, al estado en que nos hallamos nosotros, y que es un estado de desarmonía, unilateral,
lleno de contradicciones, '....el hombre ya no es una unidad; la unidad interior, o la armonía de
su existencia, se desintegra en una diversidad de funciones autónomas. Ningún acto total es
posible; la voluntad está separada del conocimiento, el sentimiento del intelecto.... La
psicología empírica puede tratar acerca del hombre desintegrado, nunca acerca del hombre
integrado'. Emil Brunner, El Mundo y el Mundo, 1931) (Este moderno autor observa que la
reintegración del hombre a una unidad requiere ideas y esfuerzos que yacen fuera del campo
con que trata la psicología moderna. Yo lo expresaría diciendo que la unidad del hombre es
un imposible en el nivel de conciencia que utiliza).
Interiormente, nuestro estado natural es de confusión, aun de locura. No nos damos cuenta de
esto con precisión. Esta condición interna del hombre, a su nivel ordinario de conciencia, fue
asunto que se entendió con claridad en los más antiguos tiempos. Y lo que especialmente
caracterizó el punto de vista más original de la filosofía 'práctica', fue la, opinión de que había
un estado perfectamente preciso de semilla o de crisálida en el ser humano. No sólo podía el
hombre ser 'mejor', una mejor entidad social o un ser más adaptado a la vida, sino que podía
llegar a ser algo enteramente distinto. Hallamos que esta idea corre sin interrupción a lo largo
de toda la enseñanza esotérica, ya sea en el Nuevo Testamento o en cualquier otra de sus
formas. El hombre puede perfeccionarse, puede completarse, puede llegar a ser un ser
íntegro. Y, según lo veremos más adelante, este era el significado de 'eterno'. Es el 'alcanzar la
vida eterna', pero refiriéndola a una posibilidad en esta vida, a un cambio que se puede
obtener aquí, ahora, o, al menos, en cuyo comienzo puede uno ubicarse. Desde este punto de
vista más profundo, ninguna psicología del hombre puede ser una verdadera psicología si no
reconoce esto como su finalidad y propósito. Y todos los descubrimientos psicológicos acerca
del hombre pueden, por contradictorios que sean, obtener una relación adecuada y una
proporción si se les aúna bajo este principio supremo. La finalidad del hombre es el logro de
este estado superior en sí mismo. Su verdadera explicación yace en este hecho. Se le ha de
comprender únicamente a través de esto fin. Las diferentes partes que lo forman, como partes
separadas de una máquina, no son comprensibles ni se las puede relacionar a menos que el
propósito y el significado ulterior de todo se capte con claridad. De otro modo, el investigador
tomará una parte, y otra parte, y en cada caso dará el significado del todo a la parte, de modo
que el resultado será únicamente una contradicción, y, lo que es peor, una mala interpretación
del hombre.
Más episodios del podcast Todo tiene voz
Del tartamudeo. Paul C. Jagot
15/01/2016
Miedo y amor. Bill Hicks
26/11/2015
Pido silencio. Pablo Neruda
26/11/2015
Pájaro Azul
26/11/2015
Invictus
28/10/2015
Jesús en el templo de Heliópolis. Capitulo 6
24/09/2015
El Nuevo Hombre. Maurice Nicoll
24/09/2015
Jesús en el templo de Heliópolis. Capitulo 5
17/09/2015
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.