Escuchar "Federico García Lorca Dos Poemas"
Síntesis del Episodio
BIOGRAFÍA FEDERICO GARCÍA LORCAFederico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, el 5 de junio de 1898. Su padre, Don Federico García Rodríguez, era un hacendado, y su madre, Doña Vicenta Lorca, maestra de escuela. Pasó los primeros años en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, y estudió en un colegio de Almería. Cursó Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada, donde conoció a don Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario. En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre.Antes de graduarse, en 1919, pasó un tiempo en Madrid en la Residencia de Estudiantes. Este periodo fue fundamental, ya que en ella conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, e hizo amistad con Salvador Dalí, Buñuel, Pepín Bello, y todos los que después formarían parte de la Generación del 27: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti... En esta época se dedicó con igual pasión a la poesía, el dibujo y el teatro, y consiguió estrenar su primera obra en 1920: El maleficio de la mariposa, aunque fue un fracaso.En 1921 publicó Libro de poemas y en 1923, se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y el príncipe preguntón. El éxito literario de García Lorca llegó con la publicación de Canciones y paralelamente con el éxito de las representaciones en Madrid de Mariana Pineda, del que Salvador Dalí pintó los decorados. En 1927 expuso en las Galerías Dalmau de Barcelona su obra pictórica.En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números. En este periodo se gestó la madurez literaria del poeta ya que paralelamente escribió Poema del cante jondo (aunque no fue publicado hasta 1931), con el que experimentó por primera vez lo que sería un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediatoEn 1929 se fue a Nueva York con una beca de la Columbia University, y allí se gestó otro de sus libros fundamentales: Poeta en Nueva York, en el que se abrió de lleno a las vanguardias. En 1930 fue a La Habana.En 1931 se instauró la Segunda República española. Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública, y García Lorca fue nombrado, bajo el patrocinio oficial, codirector de La barraca, una compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Escribió en este período Bodas de Sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.El 8 de marzo de 1933 obtuvo un éxito clamoroso en el estreno de Bodas de sangre ante la plana mayor de la intelectualidad madrileña en el Teatro Beatriz. El 13 de octubre de aquel mismo año desembarcó en Buenos Aires para dar conferencias y asistir al clamoroso éxito de Bodas de sangre, estrenada por la compañía de Lola Membribes que alcanzó las cien representaciones. De Buenos Aires se trasladó a Montevideo. El 27 de marzo regresó a Madrid.En febrero de 1936 participó en los actos políticos a favor del Frente Popular. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936 empezó el exilio de la mayoría de intelectuales españoles, Colombia y México le ofrecieron exilio político pero el poeta rehusó y se dirigió a su casa de verano. Había declarado: “Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.” Escribió en este año la hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combinaba el tono popular con imágenes de filiación surrealista: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán. Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de Víznar a Alfacar y su cuerpo permanece todavía enterrado en una fosa común anónima junto con los cadáveres de dos banderilleros y un maestro nacional ejecutados con él.Federico García Lorca ha sido el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.EL AMOR DUERME EN EL PECHO DEL POETA (Sonetos del amor oscuro)Tú nunca entenderás lo que te quieroporque duermes en mí y estás dormido.Yo te oculto llorando, perseguidopor una voz de penetrante acero.Norma que agita igual carne y lucerotraspasa ya mi pecho doloridoy las turbias palabras han mordidolas alas de tu espíritu severo.Grupo de gente salta en los jardinesesperando tu cuerpo y mi agoníaen caballos de luz y verdes crines.Pero sigue durmiendo, vida mía.¡Oye mi sangre rota en los violines!¡Mira que nos acechan todavía!ALBAMi corazón oprimidoSiente junto a la alboradaEl dolor de sus amoresY el sueño de las distancias.La luz de la aurora llevaSemilleros de nostalgiasY la tristeza sin ojosDe la médula del alma.La gran tumba de la nocheSu negro velo levantaPara ocultar con el díaLa inmensa cumbre estrellada.¡Qué haré yo sobre estos camposCogiendo nidos y ramasRodeado de la auroraY llena de noche el alma!¡Qué haré si tienes tus ojosMuertos a las luces clarasY no ha de sentir mi carneEl calor de tus miradas!¿Por qué te perdí por siempreEn aquella tarde clara?Hoy mi pecho está resecoComo una estrella apagada.FUENTE: https://www.escritores.org/biografias/333-federico-garcia-lorcaMUSICA: Wendel Carvalho https://www.youtube.com/watch?v=bN_3WX1pN84
Más episodios del podcast Tinta Barmez
Sin Tu Latido
07/03/2021
La Perla John Steinbeck (Fragmento)
24/02/2021
Las muertas - Jorge Ibargüengoitia
02/02/2021
The_Parade_Ends Reinaldo Arenas
13/04/2020
Cuento El Elefante Bernardo- Guía Infantil
30/03/2020
La Peste Albert Camus Cap II
28/03/2020
Tu_Nombre_Jaime_Sabines[1]
18/12/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.