Escuchar "¿Debemos de estar en el Metaverso? Con Nuria Prieto"
Síntesis del Episodio
El metaverso se ha convertido en un tema ineludible en el mundo corporativo, y Nuria Prieto, una experta con extensa experiencia en comunicación, nos comparte sus reflexiones sobre por qué este tema está tan de moda. El interés masivo se debe en gran parte a la proyección de que el metaverso alcanzará una inversión de 800 mil millones de dólares para 2024. Nuria argumenta que el metaverso no es solo un espacio digital adicional, sino una evolución que integra nuestra realidad física con la virtual, impulsada significativamente por la pandemia y el aumento del uso de tecnologías digitales.¿Por Qué Deberíamos Estar en el Metaverso?La decisión de entrar al metaverso debería partir de una comprensión clara de qué es realmente el metaverso, que, según Nuria, es una convergencia de la vida física y virtual en un entorno 3D, apoyada por tecnologías como la blockchain. La experta enfatiza que las empresas deben entender este concepto profundamente antes de sumergirse en él, evitando seguir la tendencia solo porque es popular. El primer paso es definir claramente los objetivos de tener presencia en el metaverso y asegurarse de que estos están alineados con los objetivos de negocio generales.Objetivos Claves del Metaverso en la ComunicaciónNuria destaca que el metaverso puede ser simplemente un canal adicional para las estrategias de marca. Las empresas necesitan ser coherentes con sus prácticas y procesos digitales existentes antes de aventurarse en nuevas plataformas. Desde una perspectiva de comunicación interna, el metaverso ofrece oportunidades para mejorar la interacción y la formación de empleados a través de avatares y reuniones virtuales. En cuanto a la comunicación externa, proporciona un espacio para experiencias inmersivas y personalizadas, lo cual podría revolucionar los eventos corporativos y las interacciones con clientes y otros stakeholders.Transformación de la Comunicación a través del MetaversoEl metaverso tiene el potencial de transformar la comunicación corporativa mediante la creación de nuevas narrativas, como videos en 360 grados y storytelling en 3D. Esto también traerá demanda de nuevos perfiles profesionales especializados en estas tecnologías emergentes. Además, la relación con los medios podría evolucionar, ya que las interacciones con periodistas también podrían llevarse a cabo dentro de estos entornos virtuales.Riesgos y ConsideracionesFinalmente, Nuria toca los posibles riesgos asociados con el metaverso, como los problemas de privacidad, seguridad de datos y protección de la propiedad intelectual. La experta sugiere que las empresas deben elegir cuidadosamente a los socios tecnológicos y estar conscientes de los desafíos de reputación que pueden surgir en estos nuevos entornos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.