Out Of Tears

10/11/2010 5 min
Out Of Tears

Escuchar "Out Of Tears"

Síntesis del Episodio

La nueva producción tenía como fecha de salida el 26 de julio, coincidente con el cumpleaños de Jagger, no obstante su lanzamiento fue postergado por Decca debido al polémico arte del disco, el cual ilustraba un baño público sucio con múltiples inscripciones en los muros.Después de meses de negociación, llegaron a un acuerdo y sustituyeron la portada original por otra completamente blanca con tan solo el nombre del álbum impreso con letras doradas, lo que al principio generó críticas al compararlo con la portada minimalista de The White Album de The Beatles, lanzado por esas fechas. En los primeros días de diciembre vio la luz Beggars Banquet, álbum fuertemente aclamado por la crítica musical y con el que iniciaría a una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se consideran la «cima de la obra de los Stones». De igual forma tuvo una considerable repercusión comercial al establecerse en el puesto tres de ventas en Gran Bretaña y el cinco en el listado de los más vendidos de Billboard en los Estados Unidos. Con Beggars Banquet la banda regresó a sus raíces musicales, el trabajo era esencialmente una selección de temas de rock, blues y R&B, donde también se incluyeron contadas canciones con apreciable influencia en la música country. Pese a la gran reacción de crítica y público, el álbum no estuvo exento de polémica. Una de las primeras reacciones negativas hacia el LP fue la inclusión de «Sympathy for the Devil», una canción con tintes tribales en cuya letra se expone al Diablo como un miembro más de la humanidad, y se hace referencia a los pasajes más violentos de la historia como la Segunda Guerra Mundial o el asesinato de la familia Romanov. La mención del Diablo en la letra provocó miedo y repudio en diversos sectores religiosos, acusándolos de adoradores de Satanás y calificándolos de una mala influencia para la juventud. El sencillo «Street Fighting Man» también generó molestia en las autoridades. Sólo alcanzó lugares discretos entre los sencillos más populares en la Unión Americana porque le fue impedida su reproducción radiofónica y poco después también su venta debido a la portada del corte, una fotografía de unos agentes de la policía golpeando a manifestantes, y al político contenido de la letra, cuyas autoridades norteamericanas consideraron «desestabilizadora» en vísperas de la Convención Nacional Demócrata de 1968

Más episodios del podcast THE ROLLING STONES