Escuchar "Por qué la UE está actuando de forma tibia frente a la guerra en Ucrania"
Síntesis del Episodio
Mañana se cumple un año desde el primer aniversario de la guerra de Ucrania, un conflicto sangriento cuyo fin no parece cercano y al que Europa ha respondido de forma tibia y contradictoria. Tibia en sus sanciones y ayuda a Ucrania; y contradictoria por castigar a Rusia mientras compran su combustible, financiando así a ambos bandos del conflicto.
¿Qué balance se puede hacer de este primer año de guerra? ¿Ha actuado Bruselas de la forma correcta? ¿Existía otro enfoque evitando el efecto boomerang de las sanciones o una escalada del conflicto? ¿Podemos esperar algún tipo de negociación o alto el fuego a 2023 mientras ambos bandos creen que pueden ganar la contienda?
Tertulia en el programa 'Capital', de Radio Intereconomía, con: José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO; y José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
¿Qué balance se puede hacer de este primer año de guerra? ¿Ha actuado Bruselas de la forma correcta? ¿Existía otro enfoque evitando el efecto boomerang de las sanciones o una escalada del conflicto? ¿Podemos esperar algún tipo de negociación o alto el fuego a 2023 mientras ambos bandos creen que pueden ganar la contienda?
Tertulia en el programa 'Capital', de Radio Intereconomía, con: José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO; y José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
Más episodios del podcast Tertulias IEB
Implicaciones del Plan fiscal de Trump
01/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.