Escuchar "Crisis de ideales en la Unión Europea tras el COVID 19"
Síntesis del Episodio
                            El profesor Manuel Sanchis i Marco fue claro y conciso en la webinar que ofreció sobre el futuro de la Unión Europea en esta crisis del COVID-19. "Si el cosmopolitismo ha ejercido de contrapeso a la globalización, ahora le toca al europeísmo frenar la violencia larvada del nacional-populismo de algunos Estados europeos", destacó. Y añadió "para conquistar la paz será necesario, mediante el derecho europeo, domesticar la violencia de los Estados, despojarlos de su carácter autoritario y orientarlos hacia la justicia".
Manuel Sanchis i Marco realizó estas afirmaciones durante la webinar "Crisis de ideales en la Unión Europea", dentro del ciclo de conferencias del Foro Sensus Communis del Ateneo Mercantil realizado por Zoom y que fue presentado por el vicepresidente de la Fundación del Ateneo Mercantil, Carlos Climent. Manuel Sanchis es profesor titular de Economía Aplicada de la Universitat de València, doctor en Ciencias Económicas y doctor en Filosofía por la misma universidad. Además, ha publicado varios libros así como artículos en revistas profesionales y medios de comunicación.
Para el ponente, "la pandemia ha revelado las fragilidades ciertas y las oportunidades posibles de la construcción europea; pero también la necesidad absoluta de un colchón financiero que garantice la estabilidad social y política y prepare a la Unión Europea para la recuperación económica. El BCE ha sido el primero en reaccionar con una acertadísima política de ultrarelajación monetaria y ha anunciado un aumento de compras de deuda de hasta 750.000 millones de euros".
                    Manuel Sanchis i Marco realizó estas afirmaciones durante la webinar "Crisis de ideales en la Unión Europea", dentro del ciclo de conferencias del Foro Sensus Communis del Ateneo Mercantil realizado por Zoom y que fue presentado por el vicepresidente de la Fundación del Ateneo Mercantil, Carlos Climent. Manuel Sanchis es profesor titular de Economía Aplicada de la Universitat de València, doctor en Ciencias Económicas y doctor en Filosofía por la misma universidad. Además, ha publicado varios libros así como artículos en revistas profesionales y medios de comunicación.
Para el ponente, "la pandemia ha revelado las fragilidades ciertas y las oportunidades posibles de la construcción europea; pero también la necesidad absoluta de un colchón financiero que garantice la estabilidad social y política y prepare a la Unión Europea para la recuperación económica. El BCE ha sido el primero en reaccionar con una acertadísima política de ultrarelajación monetaria y ha anunciado un aumento de compras de deuda de hasta 750.000 millones de euros".
Más episodios del podcast Tertulias, Foros y Entrevistas
                                
                                
                                    ¿Por qué soy tan dependiente? | Lucía Pérez                                
                                                                    30/04/2024
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                            
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.