Escuchar "«Los arqueros», de Arthur Machen"
Síntesis del Episodio
Existe una creencia que asegura que un grupo de ángeles protegió al Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Hechos históricos, un relato de Arthur Machen, religión y propaganda patriótica fueron el caldo de cultivo para que Los ángeles de Mons se convirtiera en leyenda urbana.
La noche del 23 al 24 de agosto de 1914 tuvo lugar en Mons, Bélgica, una batalla que enfrentó a ingleses y alemanes. El glorioso Imperio tuvo que replegarse ante la superioridad numérica del Kaiser, pero las crónicas de prensa y la censura convirtieron este hecho en una resistencia épica.
Semanas después, el galés Arthur Manchen, publicó un relato de ficción titulado Los arqueros, en el que un soldado inglés invoca a San Jorge en uno de los momentos más desesperados de la batalla de Mons.
Un modesto relato corto por el que se interesaron varias revistas parroquiales, que encontraron el cuento perfecto para llevar a sus páginas. Aunque el escritor explicó que todo era ficción, el fervor patriótico instalado en Inglaterra se encargó de distribuirlo como hecho histórico. La leyenda llegó al punto en el que algunos soldados, buscando protagonismo o dejándose llevar por la creencia popular, afirmaron haber visto a los arqueros y a San Jorge. El pueblo estaba necesitado de héroes y victorias para mantener alta la moral.
En poco tiempo las variantes del relato y los panfletos imprimidos ya eran narrados por todo el país como historia real. Para desmentir al propio autor del cuento, se llegó a asegurar que el escritor simplemente embelleció en su texto las gestas sucedidas.
Hoy no invocamos a ningún ser sobrenatural, pero sí os presentamos el texto que propició esta curiosa historia: «Los arqueros». de Arthur Machen
Música y efectos de Pixabay.
Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.
Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
Estamos en twitter como @territorioExt
Web https://dentrodelmonolito.com/
La noche del 23 al 24 de agosto de 1914 tuvo lugar en Mons, Bélgica, una batalla que enfrentó a ingleses y alemanes. El glorioso Imperio tuvo que replegarse ante la superioridad numérica del Kaiser, pero las crónicas de prensa y la censura convirtieron este hecho en una resistencia épica.
Semanas después, el galés Arthur Manchen, publicó un relato de ficción titulado Los arqueros, en el que un soldado inglés invoca a San Jorge en uno de los momentos más desesperados de la batalla de Mons.
Un modesto relato corto por el que se interesaron varias revistas parroquiales, que encontraron el cuento perfecto para llevar a sus páginas. Aunque el escritor explicó que todo era ficción, el fervor patriótico instalado en Inglaterra se encargó de distribuirlo como hecho histórico. La leyenda llegó al punto en el que algunos soldados, buscando protagonismo o dejándose llevar por la creencia popular, afirmaron haber visto a los arqueros y a San Jorge. El pueblo estaba necesitado de héroes y victorias para mantener alta la moral.
En poco tiempo las variantes del relato y los panfletos imprimidos ya eran narrados por todo el país como historia real. Para desmentir al propio autor del cuento, se llegó a asegurar que el escritor simplemente embelleció en su texto las gestas sucedidas.
Hoy no invocamos a ningún ser sobrenatural, pero sí os presentamos el texto que propició esta curiosa historia: «Los arqueros». de Arthur Machen
Música y efectos de Pixabay.
Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.
Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
Estamos en twitter como @territorioExt
Web https://dentrodelmonolito.com/
Más episodios del podcast Territorio Extrañer
«La piedra vieja», de Miguel Vararte
24/11/2025
«Matadero», de Nieves Mories
31/10/2025
«El viejo terrible», de H.P. Lovecraft
22/08/2025
«Ex oblivione», de H.P. Lovecraft
21/08/2025
«El libro», de H.P. Lovecraft
20/08/2025
«El Lago Pesadilla», de H.P. Lovecraft
19/08/2025
«Azathoth», de H.P. Lovecraft
18/08/2025
«Corre», de José Luis Pascual
08/08/2025
Aclaración polémicas
28/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.